Comercio exterior

Páginas: 10 (2467 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
UNIDAD Nº 4:
LA RELACIÓN COMERCIAL Y LA INTERVENCIÓN BANCARIA

1.- Secuencia de una operación de Exportación – Importación
Es la sucesión cronológica de las operaciones y trámites que realizan el vendedor (exportador) y el comprador (importador) para concretar una operación de compraventa internacional de mercaderías

Productor – Exportador
La empresa al tomar la decisión decomenzar a exportar puede actuar de dos maneras:

1. Actuar de manera independiente.
2. Suscribirse en la Cámara de Exportadores de la República Argentina. (CERA).

En cualquiera de los dos casos deberá:
Inscribirse en el Registro de Importadores Exportadores de la DGA.
Adecuar su producto al mercado y confeccionar sus Ofertas de Venta.
Fijar las condiciones de entrega de la mercadería,según los INCOTERMS versión 2000.
Establecer las condiciones e instrumentos de pago.
Imprimir las facturas tipo “E” de exportación.

La incorporación de la empresa, en calidad de socio a la Cámara de Exportadores le permitirá obtener beneficios en relación a costos de visación, insumos y certificaciones, así como también mantener permanente contacto con oportunidades comerciales a través de laspublicaciones de la cámara.


Los servicios que presta la Cámara de Exportadores de la República Argentina son:
Gestionar ante organismos gubernamentales e internacionales.
Seguimiento permanente en todas las áreas del comercio internacional.
Contacto con oportunidades comerciales.
Información de Mercados.
Análisis económicos.
Organización y participación en ferias y misionescomerciales.
Asesoramiento y emisión de Certificados de Origen.
Servicios de información y consulta.
Capacitación técnica.

Los requisitos para inscribirse como exportador son:
1. Estar inscripto como contribuyente ante la AFIP-DGI en el Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Ganancias, y ante la DGR en el Impuesto a los Ingresos Brutos.
2. Estar inscripto en la Caja de Previsión Socialpertinente.
3. Ofrecer referencias bancarias.
4. Otros requisitos subsidiarios como Declaración Jurada manifestando que no existen deudas por aportes previsionales, contribuciones o cualquier otra obligación previsional.

Por Resolución número 98/91, la Secretaría de Comercio instrumentó la creación del Fichero de Exportadores Argentinos, cuya finalidad es concretar un relevamiento general del sectorproductor-exportador nacional.

La finalidad de esta inscripción se resume en los cinco puntos siguientes:
1. Identificar a las firmas productoras y exportadoras.
2. Tener una descripción detallada de cada una de ellas por medio de una serie de relaciones económico-comerciales de interés para el relevamiento que se intenta concretar.
3. Conocer bienes o servicios que ya se están exportando oque puedan exportarse en el futuro, llevando un fichero para tal efecto.
4. Difundir en el exterior la oferta exportable detectada mediante los instrumentos de que dispone la Secretaría de Comercio.
5. Informar a las firmas inscriptas en el fichero toda la información que se recibe sobre
demandas procedentes del exterior.

2.- Contrato de compra-venta internacional
Elmercado internacional se rige fundamentalmente por cláusulas llamadas INCOTERMS (Términos del Comercio Internacional).
Los Incoterms son una serie de siglas y definiciones elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional en julio de 1990 y actualizadas en el año 2000. Son de gran importancia ya que aportan a la comunidad de negocios una claridad elemental de conceptos a los efectos de limitar lasresponsabilidades que les competen tanto al comprador como al vendedor en las operaciones entre distintos estados.
Con el uso común de esta terminología, ambas partes podrán estar a resguardo de sus responsabilidades y derechos a la hora de dirimir alguna posible controversia.
Estas son algunas de las cláusulas:

a) EX WORKS (en fábrica). La mercadería debe ponerse a disposición del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS