ComoJesusDiscipiloAlosDoce DescragaGratisCA

Páginas: 34 (8351 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
Serie Formación
Ediciones Certeza Argentina
Buenos Aires 2003

P.T.Chandapilla

© 2003 Ediciones Certeza Argentina
isbn 950–683–102–5
Queda hecho el depósito que marca la ley argentina
11.723. Prohibida la reproducción total o parcial sin
la autorización de los editores.
Las citas bíblicas corresponden a la Versión ReinaValera 1995.
1a. edición, mayo de 1987
2a. edición, junio de 1988
Parte deesta publicación fue realizada antes
por la Comunidad Internacional de Estudian­tes
Evangélicos (ciee), en 1973.
Edición: Adriana Powell
Diseño de tapa: Pablo Ortelli
Diagramación: Miguel Collie y Marcelo Gallardo
Certeza Argentina es un ministerio de la Asociación
Bíblica Universitaria Argentina (abua) que tiene la
visión de comunicar el señorío de Cristo sobre la
totalidad de la vida.Contactos:
Ministerio a universitarios y secundarios:
(54 11) 4331-5421 | abuanac@gmail.com
www.abua.com.ar
Editorial: certeza@certezaargentina.com.ar
www.certezaonline.com
Ventas:
Argentina. Tel./fax: (54 11) 4342-3835/8238
pedidos@distribuidoracerteza.com
Exterior. Tel./fax: (54 11) 4331-6651
ventas@certezaargentina.com.ar

������������



Para crecer, la iglesia necesita disci­pular a sus miembros.Si no lo hace, quizás aumente en número, pero no será
la iglesia madura y efec­tiva que Jesucristo necesita: una
comunidad que es sal y luz en el mun­do, donde unos a
otros se sirven en amor y todos participan en la exten­sión
del reino de Dios.
Para preparar esta guía tomamos como base el
­libro del mismo título, de P. T. Chandapilla, quien en la
década de 1970 fue Secretario Gene­ral de laUnión de
­Estudiantes Evangé­licos en la India, y líder en la Federa­
ción de Iglesias Evangélicas en ese país. Hemos incluido
aportes de José Young, pastor y escritor de larga trayec­
toria en Argentina. Además, incor­poramos pre­guntas
para enri­quecer la lectura, y un apéndice con recur­sos
para la tarea de discipulado.
Los principios que Jesús empleó con los doce apóstoles son válidos para formardiscípulos hoy. Estas pautas
fueron efectivas para trans­formar a personas sencillas,
dife­rentes entre sí, para que fueran líderes de la primi­
tiva iglesia cristiana. Si que­remos obte­ner resultados
simi­lares y continuar la misión de Jesús, es indis­pen­­sable

que conozcamos sus pautas y las aplique­mos en nues­tro
contexto.
Esperamos que esta guía sea de inspira­ción y ayuda
para lascon­gre­gaciones cristianas que deseen cum­plir
su parte en la misión que Jesús enco­mendó a la iglesia:
‘Vayan y hagan discípulos…’.
Todos los creyentes en Cristo esta­mos llamados a ser
y a hacer dis­cípulos.



|

4 Cómo Jesús discipuló a los doce

Cómo usar este libro
El propósito de esta guía es capacitar a los creyentes
que tienen la respon­sabilidad de acompa­ñar y formar a
otros, ya sea enforma indi­vi­dual, en pequeños grupos o
en clases de educa­ción cristiana.
Usted puede estudiar esta guía solo, pero será mucho más intere­sante si lo hace en grupo. También es útil
para un taller o una jornada inten­siva de formación de
líderes.
Además de la lectura personal du­rante la semana, los
encuentros entre discipula­dores sirven para com­partir
descubrimien­tos, experien­cias,difi­cul­­ta­des, lectura bíblica y oración. El én­fasis es compartir y aprender jun­tos, a
partir de la lectura y la expe­rien­cia de cada uno.
Puede haber un coordinador per­manen­te del grupo;
por supuesto, si está formado por gente con expe­riencia,
la coordinación puede ser rotativa. Es importante que
los en­cuen­tros comiencen y terminen en el hora­rio se-



|

Presentación 5

ñalado, y quetodos los miem­bros tengan oportunidad
de expresarse y ser escuchados.
También es fundamental reco­mendar la dis­creción
sobre confi­dencias y asuntos personales conver­sados en
el grupo.
En el apéndice encontrará re­cur­sos para el disci­pulado;
para aprove­char esta guía en grupo no es impres­cindible
que estén usan­do los mismos materiales ni discipulan­do
a personas en el mismo nivel de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS