Comorazon

Páginas: 10 (2386 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
Contenido
INTRODUCCIÓN I
CÓMO RAZONAN LOS ABOGADOS 1
CONCLUSION 9


INTRODUCCIÓN
Sobre la solución de los problemas jurídicos…
La solución de los problemas jurídicos tiene dos aspectos: el práctico y el teórico. La única forma en que el abogado puede aprender a resolver los problemas jurídicos es resolviéndolos, para que su trabajo sea aceptable tiene que seguir éste a los cánones delpensamiento jurídico eficaz.
Y para ello la adquisición de hábitos útiles es esencial para triunfar en el juego. La teoría por sí sola no proporcionara hábitos útiles. En el mejor de los casos la enseñanza jurídica ha creado una combinación de dos métodos.
El objetivo de este libro es hacer explícito lo que está implícito en una buena enseñanza jurídica. Y el objetivo final de este libro es proporcionaruna buena base para los hábitos de trabajo e, incidentalmente, para la crítica que le indique la naturaleza de los errores en las ocasiones cuando uno se da cuenta que el razonamiento jurídico se ha extraviado.

CÓMO RAZONAN LOS ABOGADOS
La historia natural de la solución de problemas. El razonamiento jurídico está encaminado a solucionar problemas y nuestro primer interés recaerá en la formanatural de la solución de problemas.
Los problemas se presentan en conjunto. El impulso inicial es obviar la dificultad con alguna solución fácil y repentina: siempre que podeos, tendemos a sustituir el esfuerzo del razonamiento reflexivo por respuestas comunes y poco exigentes. Pero cundo los problemas no se rinden a este tratamiento tan sumario y cuando nos percatamos de ello, empezamos el proceso deanálisis.
Cuando se pone la experiencia anterior con problemas similares se convierte en una fuente de idea para las soluciones. Se reconoce la solución del conjunto de problemas y se actúa en consecuencia. Algunas veces, el proceso no llega a buen fin.
El mundo es demasiado grande para que un hombre pueda comprender todo por sí solo; y el ámbito del trabajo jurídico es una infinidad dentro de loinfinito.
Muchas de nuestras creencias las tomamos prestadas de otros; una gran parte del conocimiento lo hemos adquirido mediante la aceptación ciega, de las conclusiones alcanzadas por otros. Pero el conocimiento aceptado ha demostrado muchas veces ser falso e inadecuado; y sabemos que debemos ser sensatamente escépticos. Por ello es recomendable que sometamos a juicio crítico la opiniónautorizada que llevamos a cabo para solucionar nuestro problema. Nuestro razonamiento eficaz cuando se trata de resolver el problema está orientado por el propio problema y por el propósito de resolverlo.
Ahora, se sabe que los sabios eminentes infunden fácilmente respeto. Pues cualquier solución que afirme una posición a la que se ha llegado por la aceptación de una autoridad, es un esfuerzo de laestabilidad que acogemos con agrado, mientras que una duda puede significar una serie de cambios y de adaptaciones. Y en tanto, la opinión autorizada es como máximo una ayuda para solucionar los problemas actuales. Es probable que en la solución de cualquier problema jurídico se ha tomado en cuenta hasta cierto punto, una opinión de autoridad. Pues a menudo es una parte útil y esencial del proceso delrazonamiento reflexivo, pero su empleo puede representar la perpetuación del error.
La persona que posee cierta práctica en la solución de problemas adquiere la capacidad de pensar con seguridad ahorrando gran parte del tiempo que se pierde en el proceso de razonamiento cotidiano. Puede decir por qué las otras posibles soluciones son menos deseables y porque su conclusión es la correcta.
Si elabogado quiere triunfar en la parte de su vida dedicada al ejercicio de ley debe incluir una gran dosis de pensamiento reflexivo. La reflexión meticulosa no ofrece una total garantía de que esta sea la correcta.
Debemos tener en cuenta también que dado que el lenguaje es siempre abstracto y que la abstracción por lo regular va acompañada de cierta pérdida de la riqueza de la experiencia, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS