Competitividad

Páginas: 20 (4909 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
Competitividad en Santa Cruz: Desafíos y Oportunidades - CEBEC/CAINCO – Mayo 2009

DOC: 03/2009

ESTUDIOS ECONÓMICOS

La Competitividad en Santa Cruz y
La Paz: Desafíos y oportunidades

CENTRO BOLIVIANO DE ECONOMÍA - CEBEC
Santa Cruz de la Sierra, Mayo de 2009

i

Competitividad en Santa Cruz: Desafíos y Oportunidades - CEBEC/CAINCO – Mayo 2009

ÍNDICE

1.

ANTECEDENTES...................................................................................................................1

2.

MARCO METODOLÓGICO Y DEFINICIONES.........................................................................2

3.

COMPETITIVIDAD PAÍS .......................................................................................................2

4.

COMPETITIVIDAD EN LASPRINCIPALES CIUDADES DE AMERICA LATINA..........................4

5.

EVOLUCION DE LA COMPETITIVIDAD EN SANTA CRUZ Y LA PAZ 2003 – 2009...................5
5.1.

Experiencias exitosas. Experiencia de Santiago de Chile .............................................6

5.2.

Buenas prácticas. Experiencia de Lima........................................................................7

6.DESAFIOS DE LA COMPETITIVIDAD DE SANTA CRUZ Y LA PAZ 2009 ..................................8

7.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD..........................................................9
7.1.
7.2.

Infraestructura ..........................................................................................................10

7.3.
8.

Poder deMarca...........................................................................................................9

Capital humano .........................................................................................................10

CONCLUSIONES .................................................................................................................11

ii

Competitividad en Santa Cruz: Desafíos yOportunidades - CEBEC/CAINCO – Mayo 2009

1. ANTECEDENTES
La principal meta económica de una nación es alcanzar un alto y creciente nivel de vida para
sus ciudadanos lo cual depende principalmente de la productividad con la cual se emplean
sus recursos, trabajo y capital. (Porter 1990)
La productividad es el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. Así
también, laproductividad de los recursos humanos determina sus salarios, y la productividad
con que se emplea el capital determina el rendimiento que consiguen sus poseedores. Por lo
tanto, la productividad es la causa radical que incrementa el ingreso nacional per cápita.
En este marco, la inversión, la tecnología y las nuevas prácticas exitosas son sumamente
importantes para mejorar la productividad de losfactores de un país. En este entendido, “las
ciudades y regiones en el mundo compiten por posicionarse como lugares atractivos para
invertir, con altos estándares de calidad de vida y tejidos empresariales fuertes. Para ello,
definen estrategias y políticas orientadas a promover su desarrollo económico, a crear
empresas productivas y sostenibles que funcionen en condiciones de formalidad, afacilitar la
transformación productiva para elevar la productividad de las empresas y desarrollar sectores
de clase mundial, y ampliar las oportunidades de formación y emprendimiento a sus
habitantes para generar empleo e ingresos de calidad1. Es decir, las ciudades y países definen
estrategias que les permitan brindar un ambiente adecuado y competitivo para atraer
inversión, tecnología y know howde desarrollo, lo cual a su vez incrementa la productividad
de los factores y el nivel de vida de la población.
El esfuerzo de crear escenarios competitivos requiere un enfoque coordinado en el que las
diferentes instituciones colaboren, por encima de sus diferencias geográficas, industriales,
políticas y culturales 2. En ese sentido, la Camara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo
de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competitividad
  • COMPETITIVIDAD
  • Competitividad
  • Competitividad
  • Competitividad
  • competitividad
  • COMPETITIVIDAD
  • competitividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS