comportamientos de suelos

Páginas: 2 (490 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
Practica #1
Contenido de humedad

Objetivo
Practicar en el manejo del equipo y obtener los parámetros necesarios para determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo.

Equipo ymaterial:
Charola de Aluminio
Cápsula de Aluminio
Estufa o plancha
Horno
Espátula
Vidrio de reloj
Guantes
Balanza
Desecador
Una muestra de suelo

Procedimientos
Para la realización de lapráctica se emplearon dos métodos distintos; el método estándar y el método rápido.

Método Estándar:
1. En primer lugar se pesó la cápsula de aluminio, obteniendo 47.10g de peso.
2. Posterior apesar la cápsula se le añadieron 100g de muestra.
3. Al tener la cantidad exacta, se introdujo en el horno para esperar a que la muestra perdiera toda su humedad.
4. A continuación se debía esperarde entre 18-24 horas para tener resultados más confiables.
5. Al pasar el tiempo este, se recogió la muestra del horno y se dejó secar a temperatura ambiente durante aproximadamente 50 minutos dentrodel desecador.
6. Al estar ya enfriada o a temperatura ambiente la muestra, se volvió a pesar.
7. Ya obtenido el peso de la muestra, se aplicó la fórmula para determinar la cantidad de humedad queperdió esta muestra de suelo.


Cálculos del método estándar:
Cápsula de aluminio= 47.10gr.
Suelo húmedo= 100gr. (W1)
Suelo seco= 93.34gr. (W2)
W= contenido de humedad
W= ((W1-W2)/W2)*100
W=((100-93)/93)*100= 7%

Método Rápido:
1. Se pesó la charola de aluminio en la balanza, la cual tenía un peso de 101gr.
2. Se agregó a la charola de aluminio 100 gr de suelo húmedo.
3. Seencendió la plancha donde colocaríamos la charola para calentar la muestra y que empezara a perder su humedad.
4. Al estar ya en la plancha, la muestra del suelo fue siendo movida con una espátulapara un secado uniforme.
5. Colocamos el vidrio de reloj sobre la charola de aluminio para visualizar si el vidrio se empañaba, si el vidrio se empañaba repetíamos el paso 4.
6. Quitamos la charola...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comportamiento de suelos
  • comportamiento de suelos
  • Comportamiento de suelos
  • Comportamiento de El Suelo
  • Tarea Comportamiento De Suelo
  • Exploracion Y Comportamiento De Suelos
  • comportamiento plastico de los suelos
  • Practica comportamiento de suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS