COMPOSICI N DEL PETR LEO Sonia Yufra

Páginas: 10 (2478 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO

El petróleo es un compuesto de origen orgánico, más denso que el agua y de un olor fuerte y característico. Se extrae de la superficie terrestre y después es almacenado en grandes depósitos y enviado mediante oleoductos (vía terrestre) o por los grandes barcos petrolíferos (vía marítima) a las partes del mundo donde es necesario.
En numerosas ocasiones se utiliza lapalabra crudo para denominar al petróleo sin refinar.
Los hidrocarburos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. La composición media del petróleo sería 85%C, 12%H y 3% S+O+N, además de varios elementos metálicos.
La composición de los crudos varía dependiendo del lugar donde se han formado. Las diferencias entre unos y otros se deben, a las distintas proporciones de lasdiferentes fracciones de hidrocarburos, y a la variación en la concentración de azufre, nitrógeno y metales.

 
Producto
Intervalo De Temperatura Ebullición
Aplicaciones
Fracciones Ligeras
Gas de refinería
<20ºC
Combustible para la refinería

GLP
<20ºC
Calefacción doméstica e industrial

Gasolina
40-150ºC
Carburante para automóviles

Nafta pesada
150-200ºC
Materia prima para productos químicos,disolventes.
Fracciones Medias
Queroseno
170-250ºC
Lámpara de alumbrado carburante para turborreactores

Gas Oil
250-320ºC
Carburantes para motores diesel, calefacción doméstica
Fracciones Pesadas 
Fuel Oil ligero
340-4001C
Combustible para buques, locomotoras, etc.

Fuel Oil pesado
400-500ºC
Materia prima para lubricantes, ceras, cremas y aceites.

Asfalto
>500ºC
Pavimentación, techado,impermeabilización, etc.



Origen del Petróleo
El problema de la génesis del petróleo ha sido, por mucho tiempo, un tópico de investigación de interés. Se sabe que la formación del petróleo esta asociada al desarrollo de rocas sedimentarias, depositadas en ambientes marinos o próximos al mar, y que es el resultado de procesos de descomposición de organismos de origen vegetal y animal que en tiempos remotosquedaron incorporados en esos depósitos.

Fig. 1- El petróleo se habría originado por la depositación de minúsculos animales y
sustancias vegetales que se fueron acumulando en el fondo lacustre y marino.

Fig. 2- Ante el paso del tiempo la materia orgánica se descompone y va
quedando en profundidad por los sedimentos que la van cubriendo.
 
2da etapa
A condiciones de alta presión y temperatura, sedesprende CO2 de los compuestos con grupos carboxílicos, y H2O de los ácidos hidroxílicos y de los alcoholes, dejando un residuo bituminoso.
La continuación de exposiciones a calor y presión provoca un craqueo ligero con formación de olefinas (protopetróleo).

Fig. 3- Los factores de presión, temperatura y procesos químicos
y físicos, ayudados por la carencia de oxígeno, posibilitaron
la formaciónde petróleo líquido y del gas.
3er etapa
Los compuestos no saturados, en presencia de catalizadores naturales, se polimerizan y ciclizan para dar origen a hidrocarburos de tipo nafténico y parafínico. Los aromáticos se forman, presumiblemente, por reacciones de condensación acompañando al craqueo y ciclización, o durante la descomposición de las proteínas.

Composición del petróleo

La composiciónelemental del petróleo normalmente está comprendida dentro de los siguientes intervalos:

Elemento
Peso(%)
Carbono
84 - 87
Hidrógeno
11 - 14
Azufre
0 - 2
Nitrógeno
0.2

Dependiendo del número de átomos de carbono y de la estructura de los hidrocarburos que integran el petróleo, se tienen diferentes propiedades que los caracterizan y determinan su comportamiento como combustibles, lubricantes,ceras o solventes.
Las cadenas lineales de carbono asociadas a hidrógeno, constituyen las ; cuando las cadenas son ramificadas se tienen las isoparafinas; al presentarse dobles uniones entre los átomos de carbono se forman las olefinas; las moléculas en las que se forman ciclos de carbono son los naftenos, y cuando estos ciclos presentan dobles uniones alternas (anillo bencénico) se tiene la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Composici n del Petr leo
  • Investigaci n del petr leo
  • Carb N Mineral Y Petr Leo
  • COMERCIALIZACI N EXTERNA DEL PETR LEO
  • Clasificaci n del Petr leo o Crudo
  • Texto N 2 Crisis Del Petr Leo
  • EN QUE IMPACTA EL BAJ N DEL PETR LEO A COLOMBIA
  • CONTAMINACI N MAR TIMA A CAUSA DEL PETR LEO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS