comunicacic3b3n i conceptos de barbero

Páginas: 7 (1666 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
Mestizaje
En América Latina se reclama un reconocimiento de las verdades culturales, reconocimiento del mestizaje en este continente, el mestizaje del que estamos hechos. Así, es como mestizaje como se están haciendo pensables las formas y sentidos que adquieren “vigencia cultural” de las diferentes identidades: lo indígena en lo rural, lo rural en lo urbano, el folklore en lo popular y lopopular en lo masivo.

Barbero toma un modelo de dos frentes para pensar la dinámica cultural:
- uno metodológico: retomando a R. Williams, uno de los fundadores de los estudios culturales, donde las formaciones culturales se presentan desde 3 estadios: lo arcaico, lo residual y lo emergente.
- uno teórico: tomando el concepto de hegemonía de Gramsci, que hace posible pensar el proceso de dominaciónsocial ya no como una imposición del exterior, sino como un proceso en el que un grupo social hegemoniza en la medida en que representa también intereses que reconocen de alguna manera como suyos las clases subalternas.
Así, lo que hay que estudiar es como se construye la hegemonía recurriendo a la historicidad, para poder observar los cambios que se producen en los bloques hegemónicos. A partir deesto se podrá ver entender las formaciones culturales que se dan dentro de ese marco contextual.

Mediaciones:
Respecto a estas Barbero dice que el eje de debate debe desplazarse de los medios a las mediaciones, esto es la articulación entre las prácticas de comunicación y los movimientos sociales, a las diferentes temporalidades y la pluralidad de matrices culturales.
- Las prácticas decomunicación se refieren a cada acción, conducta, encuentro, significación que se da en la práctica comunicativa, como en el cine, el teatro, etc.
- Los movimientos sociales se entienden como la capacidad de transformación, de lucha, donde la dinámica de los movimientos sociales busca que sus ideas se hagan trasversales (otros las sostengan también), y de ahí la posibilidad de transformación.
Losespacios de mediación, que parten especialmente del barrio, hacen desplazar el estudio desde los medios hacia ellos, donde se produce el sentido, aparecen los movimientos sociales. Así, la pregunta cambia de qué hacen los medios por que hace la gente con los medios, que usos les da cuando los consume.

Frente cultural:
Es el espacio en que las clases se tocan, comparten significantes y luchan desde y porsignificados diferentes, por dotar de sentido una práctica (como las fiestas, ej. del autor). Luchan no por establecer relaciones de dominio o explotación, sino por resaltar ciertos valores, prácticas y concepciones. En este sentido, la importancia de los frentes culturales radica en como en estos espacios pueden confluir personas con diferentes ideologías y de diferentes clases en un mismolugar, pero a base de motivos y significados diferentes.

Debate sobre la identidad:
Este sigue abierto en América Latina, donde los procesos sociales son pensados a partir de una razón dualista:
- Por un lado, un nacionalismo populista obsesionado con el “rescate de las raíces” y la pérdida de la identidad, que hay que buscarla en el mundo indígena rural aunque la inmensa mayoría de la población vivaen la ciudad.
Así, se identificó a lo indígena con lo propio y lo primitivo, y pasó a ser lo único que nos queda de lo auténtico, que conserva la pureza de nuestras raíces.
- Por otro lado, un progresismo iluminista con una mirada elitista que ve en el pueblo, en su naturaleza indolente y supersticiosa, el obstáculo fundamental para el desarrollo. Para estos la cultura es distancia y distinción,exactamente lo contrario de un pueblo.
Pero el autor dice que hoy se busca reconceptualizar lo indígena desde el espacio de lo popular, esto es como culturas subalternas, dominadas, pero poseedoras de una existencia positiva, capaz de desarrollo. Ni las culturas indígenas pueden existir con la autonomía pretendida por algunos, perdiéndose de todo lo nuevo, como derechos y una mejor calidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jesus martin barbero; concepto de cultura
  • fauna i flora conca de barbera
  • Conceptos basicos de diseño i
  • Conceptes i metodes
  • Concepte i àmbit de la bioquímica
  • Conceptos basicos de la economia i
  • CONCEPTO DE CONTABILIDAD I Unidad
  • Clase I Conceptos Grales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS