1. ¿Qué es un mercado financiero? Un mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema que permite a los agentes económicos el intercambio (compra o venta) de activos financieros (bonos, letras, pagares, acciones, etc.) que el emisor utiliza para financiarse. Pueden funcionar sin contacto físico, a través de teléfono, fax, ordenador. También hay mercados financieros que si tienen contactofísico. La finalidad del mercado financiero es poner en contacto ofertantes y demandantes de fondos, de manera de reunir a aquellos que necesitan recursos financieros con aquellos que los tienen, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros. Están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácilencontrar posibles compradores. Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan: • • • El aumento del capital (en los mercados de capitales). La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados). El comercio internacional (en los mercados de divisas).
2. ¿Cómo se diferencian los mercados financieros de los mercados de activos físicos en el Perú? En nuestro país así como endiversas partes del mundo, la diferencia entre estos dos mercados se establece por el tipo de bien que se negocia y los participantes. Como ya hemos mencionado, en los mercados financieros interactúan demandantes y ofertantes de liquidez. En cambio en los mercados de activos físicos se negocian bienes tangibles específicos, la característica principal de este mercado, es la obtención de un mejorprecio para los adquirientes de los bienes, ya que la compra se realiza directamente al productor. La entidad encargada de velar por el correcto funcionamiento de este tipo de operaciones es la Bolsa de Producto. Como ejemplo tenemos que el mercado de activos físicos se refiere a las transacciones realizadas sobre bienes reales (tangibles) tales como bienes inmobiliarios, vehículos, insumos químicos,farmacéuticos, etc.; por otro lado los mercados financieros son aquellos que contemplan las transacciones de títulos valores como acciones, bonos, etc.
3. ¿Cuál es la diferencia entre el mercado de dinero y el mercado de capitales? Los mercados financieros están compuestos por el mercado de dinero y el mercado de capitales, están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Las diferenciasque podemos encontrar entre ambos mercados son: • • En el mercado de dinero se ofrece prestar a corto plazo es decir máximo a un año, en el mercado de Capital se ofrece prestar a un plazo mayor a un año. En el mercado de dinero se ofrecen bonos del Tesoro, papeles comerciales, las aceptaciones bancarias, certificados de depósito, los fondos federales; en el mercado de capitales se ofrecenpréstamos a largo plazo y los arrendamientos financieros, acciones corporativas y bonos. El instrumento financiero en el mercado de dinero se llama “papel” en el mercado de capitales se denominan acciones y bonos. En el mercado de capitales los precios de los valores son más estables. En el mercado de dinero se pactan los intereses a un periodo, en el mercado de Capital se negocian rentas variables yfijas.
• • •
4. ¿Cómo está conformado el mercado de dinero en el Perú? Ejemplos. El mercado de dinero comprende todos los instrumentos o valores que tienen las siguientes características: • • • Son de corto plazo. Son de bajo riesgo. Son muy líquidos.
Estos instrumentos son considerados dinero debido a que las características que poseen (mencionadas líneas antes) los convierten en sustitutosmuy cercanos. El mercado de dinero está conformado por empresas, organizaciones y personas que necesitan dinero para desarrollar algún proyecto y tienen la capacidad de pagar intereses y el capital obtenido. Es de corto plazo y alta seguridad y se puede considerar sustitutivo de dinero en efectivo. En el Perú está conformado por las entidades financieras reguladas por la SBS, el Banco Central...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...CONCEPTOSBASICOS DE FINANZASCORPORATIVAS.
FINANZASCORPORATIVAS. Son una especialidad, un área de las finanzas que centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros.
PLANEACIÓN FINANCIERA. Es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos,...
...Repaso Finanzas
Las tres preguntas básicas de las finanzascorporativas.
1) En que activos (recursos) debe invertir la empresa a largo plazo?
2) Como puede obtener la empresa efectivo para los gastos de capital requeridos?
3) Como deberían administrarse en el corto plazo el flujo de efectivo de operación?
NIIFS: Normas internacionales de información Financiera.
Que es una estructura de capital? Es la forma en la que todos los...
...FINANZASCORPORATIVAS
SESIÓN 1
CPC Adolfo Mas O.
LA EMPRESA
La empresa es a la actividad económica, como la célula al organismo. Sin empresa no hay producción ni riqueza, ni bienestar, por eso la empresa es el invento social más importante en la historia económica de la humanidad.
LA EMPRESA
Recursos Humanos + Empresa
Recursos Materiales
Vivienda
Alimento
Vestido Otros
Bienes y/o Servicios
Sociedad
LA EMPRESA
Es una...
...FINANZASCORPORATIVAS
Entidad que tiene como fin supremo generar valor (Generar utilidades).
Con tal fin invierte en activos. Estos activos se financian de 3 maneras:
● Recursos propios
● Recursos de 3eros
Estos procesos se reflejan en una herramienta que se llama contabilidad
● Activos/ Financiamiento → Estado de Situación Financiera (Balance Gral.)
Éxito en generación de valor → Estado de Resultados (E. Pérdidas y Ganancias)
○ ¿En qué invierto?
■...
...ConceptosBásicos de Finanzas y sus áreas principales
Empresas que se preocupa de la obtención y determinación del flujo de fondos que requiere la empresa, además de distribuir y administrar esos fondos entre los diversos activos, plazos y fuentes de financiamiento con el objetivo de maximizar el valor económico de la empresa.
AREAS PRINCIPALES DE LAS FINANZAS.
Pueden dividirse en dos categorías para destacar mejor las...
...Resumen de ConceptosBásicos de Finanzas
¿Qué son las Finanzas?
Las finanzas son el estudio de los flujos de dinero, estos se pueden estudiar a diferentes niveles: finanzas personales, las cuales sirven para tener un control del dinero personal o familiar; finanzas empresariales, las cuales sirven para controlar los ingresos y egresos de una compañía, organización u empresa; y las...
...FINANZAS I
UNIDAD I CONCEPTOSBÁSICOS
1.1 Concepto y definición de la función financiera.
FINANZAS: el arte y la ciencia de administrar el dinero.
Es aquella disciplina que se ocupa de determinar el valor y tomar decisiones. La función primordial de las finanzas es asignar recursos, lo que incluye adquirirlos, invertirlos y administrarlos.
La Administración financiera es el área de la...
...|Nombre del profesor: |
|Finanzas internacionales | |
|Módulo: |Actividad: |
|Introducción a las finanzas internacionales |Conceptosbásicos de las...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4853259,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":40,"pageRange":"1-40","totalPages":40}},"access":"free","title":"Conceptos basicos de finanzas corporativas","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Conceptos-Basicos-De-Finanzas-Corporativas\/3236899.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}