Conosimiento

Páginas: 10 (2259 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
El conocimiento suele entenderse como:
Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.
Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo
Conciencia o familiaridad adquirida porla experiencia de un hecho o situación.
Incluye el "saber qué" (know what), el "saber cómo" (know how) y el "saber dónde" (know where).
No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento.-------------------------------------------------
Tipos de conocimiento y rasgos que los caracterizan
El conocimiento es | El conocimiento expresa |
* Función * Acción * Producto * Resultado del desarrollo de la vida de un individuo. | * La herencia genética y memoriafilogenética * La adaptación ambiental social y cultural de grupo * La propia interacción del individuo en suambiente y su creatividad. |
Dada la enorme complejidad de las actividades cognitivas y los múltiples campos de aplicación de las mismas, se hace necesario algunas clasificaciones metodológicas y rasgos característicos para su mejor consideración y estudio.
[editar]Rasgos generales
* Todo conocimiento humano tiene una dimensión profundamente cultural, tanto en su origen y formación como en suaplicación.
* Algunos conocimientos tienen la posibilidad de ser expresados mediante el lenguaje adquiriendo de esta forma una dimensión objetiva, intercomunicativa y codificada lo que permite su transmisión, conservación así como su interpretación entre diversos individuos, diversas culturas y diversas lenguas.
* Los conocimientos no siempre son objetivables y comunicables ni conscientes,pero en todo caso orientan y dirigen la acción como comportamiento. Esto es especialmente aplicable a los que son fruto de la mera experiencia.
[editar]Por la especificidad de su aplicación
Los conocimientos pueden ser:
[editar]Teóricos
En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de la realidad. Pueden ser:
* Científicos, cuando son el resultado deesfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva y social en busca de respuestas a problemas específicos como explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada del universo.
* Filosóficos, cuando intentan fundamentar el mismo conocimiento, y abarcar el Universo como un todo de sentido, ampliando las perspectivas generales de todo conocimiento mediantelacrítica de los propios fundamentos.
* De creencias, que se aceptan como verdades evidentes. Estos pueden ser:
* Teológicos, basado en una Revelación divina.
* Tradicionales, transmitidos culturalmente. Estos a su vez pueden ser:
* Locales, un conocimiento desarrollado alrededor de una área geográfica definida.
* Globales formados mediante redes o comunidades,pertenecientes a lugares geográficos dispares incluso culturalmente.
[editar]Conocimientos prácticos
En tanto que están orientados a realizar una acción para alcanzar un fin:
* Morales referentes a las normas de comportamiento social
* Éticos referentes a la reflexión y fundamentación de la moral respecto a un sentido o finalidad última
* Políticos referentes al fundamento y organizacióndel poder social
* Artísticos como expresión de la sensibilidad estética, atendiendo a la belleza
* Técnicos, atendiendo a la utilidad de los resultados de la acción en muy diversos campos

El conocimiento según Israel Nuñez de Paula. Univ. La Habana
* La producción económica
* La dirección política y social de organizaciones sociales
* La economía doméstica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS