contabilidad general

Páginas: 12 (2941 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
UNIDAD 1
GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD

1. 1. ANTECEDENTES

El desarrollo de la contabilidad como ciencia se inició en las postrimerías y desintegración de las sociedades primitivas, específicamente en aquellas donde se instauró el régimen o modo esclavista de producción. En este tipo de sociedades, tales como las antiguas civilizaciones de los paises siguientes: China, Babilonia, Roma,Grecia y Egipto, ya había aparecido el excedente económico, como consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. A raíz del aparecimiento del excedente económico se produjo la división social del trabajo, en la que los productores se concentraron en determinadas ramas y clases de actividad económica (agricultura, comercio, construcción, etc.).

La primera gran división socialdel trabajo fue la separación entre las tribus dedicadas a la agricultura y a la ganadería. En la segunda división social, los oficios se separaron de la agricultura. Con esto se amplio la producción de artículos para el intercambio, creció la producción mercantil y apareció el aparato administrativo del Estado con la intención de imponer tributos y regular el trafico de los bienes. Comoconsecuencia de ello, se formó la clase de mercaderes o comerciante que fue la tercera división social del trabajo. En ella apareció el comercio como actividad que resuelve el problema de concretizar la oferta y demanda del excedente económico. Ante este escenario fue necesario iniciar los controles de producción y costos, para tener una actividad de intercambio ecuánime.

El antecedente más remoto de laactividad contable data de este período: es una tablilla de barro con registro de cuentas sobre los costos de construcción y negocios, elaborada en Mesopotamia unos 6,000 años A.C. Para entonces ya existían los elementos necesarios para realizar la actividad contable: la escritura, los números, el aparato administrativo del Estado y el comercio.

La contabilidad como ciencia expresa conocimientosque fueron perfeccionando e incrementando como resultado del desarrollo económico-social y de las necesidades de información que trajo consigo. En las ciudades-estado italianas-, Lucas Pacioli publicó por primera vez (en 1494) la “summa”, una descripción de teneduría de libros por partida doble (primera evidencia del método para registrar las operaciones de un negocio usando los conceptos básicosDebe y Haber).
Otra muestra de que el desarrollo de la contabilidad como ciencia es concomitante con el de la sociedad en determinados momentos es la Revolución Industrial, que sentó las bases para la concepción de nuevos métodos, técnicas, conceptos y principios para atender el control y registro de los negocios cada vez complejos en sus transacciones.

En los siglo XIX, XX y lo que va del XXI,por la consolidación del sistema de
de economía de mercado, se ha estimulado el desarrollo y la necesidad de modernizar el pensamiento y los instrumentos contables. Los propietarios de las empresas ya no son los gerentes o gestores de sus negocios; éstos han tenido la necesidad de demandar sistemas contables ágiles y oportunos, por lo que los nuevos gerentes se ven forzados a crearlos para poderinformar a los dueños de las operaciones (buenas o malas) de sus empresas.

En la actualidad el creciente papel –especialmente en el campo fiscal-de los aparatos administrativos de Estado, ha motivado un crecimiento aún mayor de la contabilidad, como instrumentos de control y registro que garantice sus fines.



En los círculos académicos se discute con frecuencia si la contabilidad es unaciencia o arte.

Para entrar en materia, según el instituto guatemalteco de contadores públicos y auditores IGCPA “Es la técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información financiera expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza la entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad general
  • contabilida general
  • CONTABILIDAD GENERAL
  • Contabilidad General
  • Contabilidad general
  • Contabilidad general
  • CONTABILIDAD GENERAL
  • Contabilidad General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS