Contaminación del Ambiente

Páginas: 16 (3810 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2015
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE INGENIERIA MARINA Y CIENCIAS DEL MAR






Asignatura: Contaminación

Tema: Metodología para calcular el índice de calidad de suelo. Caso de estudio.

Autores:
Tamayo Segarra Carlos Fernando

Profesor: RODRIGUEZ GRI


Profesor: Chang Gómez José Vicente
Guayaquil, 02 de Julio del 2009NE




Introducción:
La calidad del suelo es un conceptointuitivo que, con distintas denominaciones, ha sido utilizado desde antiguo para referirse a la percepción de diferentes cualidades en los suelos de cultivo. En cualquier caso el concepto ha estado ligado tradicionalmente con aspectos que tienen que ver con el manejo y la productividad de los suelos agrícolas ("suelos ricos", "suelos ligeros", etc, son acepciones que hacen referencia acualidades).
Ligada estrechamente a la definición de calidad del suelo aparece la necesidad de su evaluación cuantitativa. Algunos autores proponen la medida actual de un indicador y compararla con valores conocidos o deseados. Con ello se pretende responder a dos preguntas: (i) ¿como funciona el suelo? y (ii) ¿que indicadores son apropiados para hacer la evaluación?. Pero probablemente quedan muchas máspreguntas por responder, como: ¿Un indicador o un conjunto restringido de indicadores puede explicar el funcionamiento global del suelo?, ¿tiene siempre la misma interpretación el estado de un indicador?, ¿cuál es y qué significación tienen las condiciones de referencia con las que se pretende comparar un indicador?. Éstas son algunas de las preguntas que pueden hacerse.

Información relevantehaciendo que un fenómeno o condición de interés se haga perceptible y que cuantifica, mide y comunica, en forma comprensible, información relevante. Los indicadores deben ser preferiblemente variables cuantitativas, aunque pueden ser cualitativas o nominales o de rango u ordinales, especialmente cuando no hay disponibilidad de información cuantitativa, o el atributo no es cuantificable, o cuando loscostos para cuantificar son demasiado elevados. Las principales funciones
de los indicadores son: evaluar condiciones o tendencias, comparar transversalmente sitios o situaciones, para evaluar metas y objetivos, proveer información preventiva temprana y anticipar condiciones y tendencias futuras.

Los indicadores deben ser:
- Limitados en número y manejables por diversos tipos de usuarios.

-Sencillos, fáciles de medir y tener un alto grado de agregación, es decir, deben ser propiedades que resuman otras cualidades o propiedades.

- Interdisciplinarios; en lo posible deberán contemplar la mayor diversidad de situaciones por lo tanto
incluir todo tipo de propiedades de los suelos (químicas, físicas, biológicas, etc.).

- Tener una variación en el tiempo tal que sea posible realizar unseguimiento de las mismas, asimismo, no deberán poseer una sensibilidad alta a los cambios climáticos y/o ambientales pero la suficiente como
para detectar los cambios producidos por el uso y manejo de los recursos.

Se han desarrollado listas de indicadores de uso “universal” pensando en todas las situaciones posibles y todos los suelos posibles Por otra parte, se han presentado listas pensadas parasituaciones regionales o locales. Otras que señalan la conveniencia de utilizar indicadores locales para evaluar a nivel de escala mayor (regiones, provincias, municipios).

Antecedentes:
El concepto de calidad del suelo carece de una definición precisa, que ha sido modificada en el transcurso del tiempo se ha ido evolucionado en las definiciones. Como por ejemplo: 
"La capacidad del suelo defuncionar, dentro de las fronteras del ecosistema y el uso de la tierra, manteniendo la calidad ambiental y fomentando la salud de plantas, de los animales y del hombre" Doran y Parkin (1994),

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo - Río '92 (UNCED) marcó un hito muy especial al establecer la necesidad de desarrollar y
aplicar diferentes metodologías para determinar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • contaminacion del ambiente
  • Contaminacion del ambiente
  • contaminacion del ambiente
  • contaminación del ambiente
  • contaminación del ambiente
  • Contaminacion en el ambiente
  • Contaminacion Del Ambiente
  • El ambiente y la contaminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS