ContenidoPresentación

Páginas: 8 (1938 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
Análisis de Mercado

Consumo per cápita

Según un estudio de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber), en el 2013 el consumo de agua embotellada en Chile llegó a 393 millones de litros. Esto representa 22 litros de consumo per cápita, cifra que hace diez años sólo llegaba a los 7 litros por habitante. En relación a los vecinos latinoamericanos, Chile se ubica entre lospaíses con más consumo de agua envasada, donde Argentina supera a Chile con 132 litros per cápita. Pese a este crecimiento, aún Chile tiene un estándar bajo en materia de consumo per cápita, muy lejos del mayor consumidor mundial, México, con 186 litros por habitante, y de otros mercados desarrollados, como por ejemplo España, Italia y Francia.

De lo anterior, es importante destacar que elpromedio de las tasas de crecimiento de los últimos 3 años es considerablemente mayor al del resto de los años, siendo éste un 17,13%, en contraste de un aumento de 9,5% entre 2003 y 2010.

Según Germán Arellano, director de Vertientes del Pacífico S.A, se espera que para el 2016 y los próximos años, Chile consuma aproximadamente 500 millones de litros anuales, superando los 25 a 30 litros per cápitaen consumo.

Volumen mercado

Desde 2007 hasta la fecha, se estima que el mercado de este tipo de bebidas ha subido 48,1%, alcanzando los US$654,2 millones en total, lo que además significa que los chilenos hoy invierten US$29,9 per cápita en este tipo de productos.

Productos

Aguas minerales: Proceden de la cordillera y–por Decreto Supremo – deben ser embotelladas en su lugar de origen, el quedebe estar oficialmente reconocido.

Aguas purificadas: Es agua común que es sometida a un proceso de filtrado, pasando a ser agua destilada, para luego ser remineralizada. Algunas marcas: Benedictino, Puyehue, Dasani o Next.

Aguas saborizadas: han tenido un importante incremento durante los últimos años, ocupando el 23,6% del mercado de las aguas.

Aguas premium: Es un agua proveniente de unafuente natural con más alto estándar de calidad, generalmente de origen virgen o lugares inaccesibles. Ejemplo: Ice Swan, Puyehue o Voss




Consumidor

Si bien el consumo de agua embotellada en Chile ha ido en aumento, aquí podemos ver cuáles son las causas principales del bajo consumo del agua por los chilenos:

1) Confianza en el agua potable: Según el estudio realizado por Euromonitor 2013, loschilenos tienen confianza en el agua potable. Salvo excepciones en ciertas ciudades, pero en la mayoría de las ciudades se bebe sin temor directamente de la red pública.
2) La relevancia de las bebidas gaseosas a nivel local: Según el estudio realizado por Anber en 2013, Chile es uno de los mayores consumidores del mundo de bebidas gaseosas, con 120 litros per cápita, tenemos el 3° lugar a nivelmundial en esa categoría. Incluso en las propias aguas minerales, se da que el alrededor de 50% del mercado es con gas.

Sin embargo, el panorama es positivo. Se está dando una tendencia en las personas de consumir productos más saludables. Hay un constante interés por la salud, las conductas alimentarias y el bienestar de la persona.

Además, según un estudio de Adimark a través del estudioChile 3D 2014, se destacó los efectos de mayor nivel adquisitivo de la población especialmente en la clase C2 y la preferencia del consumidor por productos de alto valor agregado y de calidad, una tendencia hace a la “Premiumización” de productos. El vivir sano y saludable también fue un destaque en el estudio Chile 3D 2013 – Estilo de Vida, hubo un crecimiento desde un 52% en el 2012 a un 56% enel 2013 en las personas entrevistadas que dijeron tomar al menos dos litros de agua por día. Esto significa una tendencia en el cambio de habito de los chilenos con respecto a la concientización de la importancia de mantenerse hidratado diariamente.

Es importante también destacar que las aguas saborizadas pasan por un buen momento es Chile, donde el producto ha cobrado auge, ya que además de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS