contitucion politica

Páginas: 12 (2768 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014
CONTITUCION POLITICA

Predecesor:
Constitución de 1863
Constitución de Colombia
1886 a 1991
Sucesor:
Constitución de 1991

En el año de 1819, nuestro país se independizo de España y se constituyo en una república independiente, con una Constitución y nuevas leyes. Desde entonces, Colombia ha tenido cerca de siete Constituciones; la última de ellas se promulgo en 1991 y ha generadocambios muy importantes para la vida del país, al constituirse en un nuevo pacto de convivencia y paz.
En esta temática se presenta un panorama de las Constituciones que han regido el destino de Colombia en diferentes momentos de su historia. Que han surgido con la intención de dar respuesta a los problemas de violencia, miedo y marginación de miles de colombianos. Desde este punto de vista, laConstitución de 1991 se constituye en una nueva esperanza, ya que fue elaborada a partir del consenso ciudadano que pretende construir un país en paz.

ANTECEDENTES
Principales puntos
Esta constitución tuvo gran apogeo porque le devolvió los derechos constitucionales a más de la mitad de los ciudadanos del país, los liberales le habían quitado todo derecho a la Iglesia y mediante las nuevasmedidas se devolvió el poder a los miembros de la iglesia.
Esta constitución creía más en el orden, es decir, por esto se debe que Colombia sea llamada República de Colombia, pues una república es el principal poder tanto económico, como político y militar, a diferencia de estados independientes que luchan por el poder entre sí y que tienen sus mismos ejércitos, peligrando la integridad del estado.Tal era la rivalidad e independencia de los estados que había algunos de estos con bandera propia, pudiendo en cualquier momento iniciar una guerra cívica peor que las otras cincuenta que había presenciado el país.
En el aspecto político tuvieron presencia de menos conflictos, y hubo períodos en los cuales la paz se instauró.
Convirtió al país en un ejemplo de ultra-conservatismo que hizo quecosas como el divorcio o muchas libertades fundamentales que otros países ya poseían, Colombia las obtuviera sólo hasta mediados del siglo XX.

COMIENZOS DEL SIGLO XIX: FIN DEL DOMINIO ESPAÑOL EN LA NUEVA GRANADA
LUEGO DEL 20 DE JULIO DE 1810: COLOMBIA HA TENIDO 6 CONSTITUCIONES. LA PRIMERA FUE LA DE 1811 Y LA ULTIMA LA DE 1991

11 DE FEBRERO DE 1811 SE CREO:
COLEGIO ELECTORAL
CONSTITUYENTEDERECHOS DEL HOMBRE
ANTONIO NARIÑO
PROVINCIAS UNIDAS DE LA NUEVA GRANADA
PADRES DE FAMILIA DE CADA PARROQUIA
CONSTITUCION DE 1821 SE CREO:
DIVIDIO EL TERRITORIO EN DEPARTAMENTOS
DIVIDIO EL CONGRESO EN 2 CAMARAS
SENADO Y CAMARA DE REPRESENTANTES
LLAMADA LA CONSTITUCION DE CUCUTA
PODER EJECUTIVO, PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE (4 AÑOS)
CONSTITUCION DE 1853 SE CREO:
DE CORTE LIBERAL (ELIMINO LAS ELECCIONES INDIRECTAS )
ACOGIO EL FEDERALISMO
ELECCIONES DIRECTAS PARA PRESIDENTE
1910
•Moderó el centralismo
•Limitó los poderes del presidente
•Redujo el periodo del presidente a 4 años
•Eliminó la reelección
1936
Busco la intervención del Estado en
los asuntos públicos.
1945
•Creó los departamentos administrativos
•Creó las comisiones del Congreso
1968
Se hace bajo elgobierno de Carlos
Lleras Restrepo.
Su objetivo fue modernizar el Estado

Cambios constitucionales

En la República de la Gran Colombia la esclavitud se abolió en 1851. Una nueva Constitución, adoptada en 1853, garantizaba procesos penales a través de jurados, libertad de prensa y otros derechos civiles, así como la separación de la Iglesia y el Estado. Cinco años después las provincias seconvirtieron en estados federales, y la república se denominó Confederación Granadina.
La Guerra Civil comenzó en 1861. En 1863 se adoptó una nueva Constitución en la que se establecía la unión de los estados soberanos en los Estados Unidos de Colombia.
En 1886 se proclamó una nueva Constitución de carácter centralista, que estableció el nombre actual del país, República de Colombia.
La nueva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contitucion Politica
  • contitucion politica
  • Contitucion politica
  • contitucion Politica
  • Historia de la contitucion politica
  • articulos de la contitucion politica de colombia
  • articulo 79 contitucion politica
  • Contitucion Politica De Nicaragua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS