Corrientes Feministas Word

Páginas: 8 (1767 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015

¿Qué es el feminismo?
del latín femĭna, mujer, hembra, e -ismo)1
conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres, así como cuestionar la dominación y la violencia de los varones sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género. 
Marcuse en el libro “Marxismo yfeminismo” dice que el movimiento feminista actúa en dos niveles: uno, la lucha por conseguir la igualdad completa en lo social, lo cultural y lo económico; dos, “más allá de la igualdad” tiene como objetivo la construcción de una sociedad en la que quede superada la dicotomía hombre-mujer.
Orígenes del feminismo
En el Antiguo Régimen la desigualdad jurídica de los miembros de la sociedad era lanorma. Nobles y clérigos gozaban de privilegios (exención fiscal, monopolio de los altos cargos públicos, leyes y tribunales especiales) vedados a la gran mayoría de la población (el tercer estado o estado llano). La ausencia de derechos políticos (voto) y libertades (expresión, reunión, religión) era otra característica clave del Antiguo Régimen.
En el caso de las mujeres, la mitad de la población, atodo lo anterior se le debía unir su función social circunscrita a lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su subordinación legal al hombre, padre o esposo.
La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos.
Prontosurgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer. Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos.Poster de sufragistabritánica 1905
A partir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período, el principal objetivo del movimiento de las mujeres fue la consecución del derecho de voto. Nacía así el movimiento sufragista.}


Corrientes feministas
Feminismo radical
El feminismo radical es una corrienteestadounidense que se desarrolla entre 1967 y 1976 con enorme influencia en todos los movimientos posteriores. Su lema es "Lo personal es político".  Las radicales tomaron distancia de los movimientos de izquierdas de los años sesenta, que vinculaban el feminismo al socialismo y la democracia, para extender la lucha contra el patriarcado de lo económico y público a lo social y privado. 
Susargumentos defienden que la opresión de la mujer comienza en su propio hogar ejercida por los padres-maridos-parejas a través de las relaciones sexuales, la capacidad reproductiva, el control del cuerpo o el trabajo doméstico gratuito. Sostienen igualmente que el fin del capitalismo y la igualdad en la educación, las empresas o instituciones no son suficientes para acabar con la dominación masculina, ya quelas relaciones de poder se desequilibran desde el matrimonio y la familia.
Si las feministas negras hablaban de "razas" y las socialistas de "clases" el feminismo radical define la "casta sexual" para explicar la estructura base del poder.
El feminismo radical propugna derrocar el patriarcado por medio de su oposición a los papeles de género y propone una reorganización de la sociedad.
FEMINISMO DELA DIFERENCIA
El feminismo de la diferencia nace a mediados de los años 70 en Estados Unidos y Francia. Provenía de grupos feministas radicales, y, con su lema "ser mujer es hermoso", abogaba por identificar y defender las características propias de la mujer como superiores a las del varón. Consideran que los hombres son, por naturaleza, agresivos, guerreros y depredadores, y por tanto, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Feminismo Y Sus Corrientes
  • El Feminismo
  • Feminismo
  • Feminismo
  • feminismo
  • Feminismo
  • El feminismo
  • Feminismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS