cosass

Páginas: 10 (2273 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
Historia Palestina – Israel
Conflicto Palestina -Israel
Visita del Papa Francisco al medio oriente



















Nombre: Iara Maximino.
Profesora: Elina Re.
Curso: 5 “B”.
Materia: Historia.
Colegio: Jesús, Maria y José.
Fecha:





Índice:
Introducción---------------- Pág. 2
Desarrollo-------------- Pág.4
Conclusión------------------ Pág.8
Apéndice defotos------------------- Pág.9
Bibliografía---------------- Pág.





























Introducción:

El conflicto Israel –Palestina
Se desarrolló a principio del siglo xx, comienza con enfrentamiento a las poblaciones tanto judías como árabes que vivían en Palestina.
Estos enfrentamientos surgieron principalmente por cuestiones de reconocimiento,asentamientos israelíes, libertad de movimientos, legalidad, establecimiento de fronteras, derechos de agua y el terrorismo.
Se han realizado varias negociaciones para llegar a una solución frente a estos dos estados, este es la creación de un Estado Palestino independiente junto a un Estado Judío.
No solamente existen conflictos entre israelíes y palestinos, sino que también dentro de cadasociedad. La tensión entre Israel y sus vecinos incrementó los riesgos para la seguridad del área, presencia de población Palestina refugiada y con grupos armados.
Por medio de estas oposiciones las luchas no se han limitado y como consecuencia hay un número de victimas elevado en la población de ambas partes.
Historia Israel –Palestina
El asentamiento de los cananeos en la tierra se conoció comoCanaán, y que luego se llamaría Palestina. Los jebuseos, una de las tribus cananeas, levantaron allí un pueblo al que llamaron ciudad de la paz.
En el año 2000 a.C. pasó por Palestina un pueblo semita y hebreo, conducido por Abraham. Siete siglos más tarde, volvieron procedentes de Egipto, que eran doce tribus al mando de Moisés.
Cuatro siglos después David unificó el reino judío. Tras la muerte desu hijo Salomón, los hebreos se dividieron en dos reinos, Israel y Judea, que más tarde cayeron en manos de los asirios.
Palestina debería ser una tierra de paz pero, en realidad, fuerzas históricas religiosas o políticas, han causado conflictos y conquistas.
Tras la guerra de Jerusalén queda dividida. La parte occidental queda en manos de Israel y la parte oriental incluye el Muro de losLamentos queda en manos de los jordanos.
Más de 700.000 palestinos que vivían en el territorio que paso a ser de Israel quedaron desplazados y se convirtieron en refugiados.
Los palestinos reclaman que los refugiados junto con sus descendientes sean recibidos dentro del Estado de Israel.  
En la actualidad, la región sigue dividida por tensiones y luchas, lo que representa una amenaza potencialpara la paz mundial. Los acontecimientos ocurridos en nuestro siglo se ven frecuentemente desanimados por "La Cuestión de Palestina".

Visita del Papa Francisco al medio oriente

El Papa Francisco realizó una visita hacia el medio oriente llevando esperanza aquella región, donde la población cristiana se esta reduciendo.
Su objetivo requería encontrar una solución pacifica a la crisis deSiria, como también al conflicto entre Israel-Palestina.
A raíz del conflicto de Siria más de 100.000 personas han fallecido, y millones han sido desplazados a países vecinos.
Los conflictos en la región, incluyendo las revoluciones árabes de los últimos años y la guerra civil en Siria, han acelerado la disminución histórica de las comunidades cristianas.
Los creyentes locales esperaban su visitacon el motivo de que tomara en cuenta la situación entre Israel-Palestina.
Cada vez más palestinos cristianos tratan de abandonar la región, culpando al estado judío de sus perspectivas económicas y su libertad de circulación.



























Desarrollo

Conflicto Israel-Palestina

Durante varios siglos, el pueblo judío vivió dividido en varios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cosass
  • cosass
  • Las cosass
  • Cosass
  • mis cosass
  • cosass
  • Muchas cosass
  • cosass

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS