CrónicaComoFenómenoDeLosMedios

Páginas: 15 (3647 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015



Teorías de la comunicación I


“Crónica, el fenómeno de los medios”














Introducción

En este trabajo se pretende contrastar el efecto producido en la opinión pública, de uno de los medios mas controversiales y polémicos de información masiva, con una de las teorías de la comunicación. Su característica más notable es su popularidad. El medio mencionado es Crónica que, a través dedistintos formatos, tiene igual inmediatez de llegada a sus receptores.

El “Diario Crónica” fue creado por el periodista Héctor Ricardo García. Este periódico argentino fue el único en tener tres ediciones diarias en el país. Crónica sale a la luz el 29 de julio de 1963 como un medio gráfico vespertino, para competir con el diario “La Razón”.

El nombre elegido para el diario era “Última Hora”,pero esa denominación ya estaba registrada. Por tal motivo es que hubo que decidir un nuevo nombre, así surgió Crónica.

Ricardo García admiraba el estilo del diario Crítica, su editorial, sus imágenes y la fuerza que supo tener dicho periódico en su mejor momento. “La idea era movilizar un periodismo que hasta ese entonces estaba durmiendo la siesta”, esto decía en la década del ’60. Cinco añosdespués del primer lanzamiento del diario, los cinco mil ejemplares que salieron a la calle se convirtieron en 550 mil1, repartidos en tres ediciones.

Suponemos la atribución del incremento en las ventas a dos sucesos2, el primero fue el rapto y asesinato de Norma Penjerek, este caso atrapó en gran medida a los lectores. El segundo caso es aún más estratégico, un concurso de Pepsi: la bebidapublicaba preguntas en los diarios más “prestigiosos”, y Crónica no estaba incluido. Los lectores debían responderlas enviando las respuestas por correo, ante el furor del concurso, Crónica, para no pasar desapercibida, publicaba una respuesta cada día, asegurándose la venta de sus ejemplares.

La popularidad del diario creció aún más por la participación de su fundador en hechos históricos, como fue lavisita de Perón a España en 1964, obteniendo información e imágenes de gran importancia para la época.
El medio sufrió censuras, como los casos que abajo se mencionan:
El 23 de mayo de 1970, durante la dictadura de la Revolución Argentina con Juan Carlos Onganía a la cabeza, lo clausuró por intermedio de un decreto, por haber publicado, detalladamente, una información procedente de la provinciade Córdoba sobre la muerte de un estudiante en incidentes callejeros durante “El Cordobazo”.
El 21 de abril de 1978, la dictadura militar clausuraba Crónica por informar “que el Ejército planeaba proclamar cuarto hombre al general Videla”, según subrayaba el Buenos Aires Herald en su editorial. Con la firma del general Jorge Rafael Videla, los decretos 936 y 937 prohibieron la circulación y ventade Crónica, por espacio de tres días entre el 22 y 24 de abril.

Algunas frases que denotan la postura periodística de Héctor Ricardo García y en consecuencia, la del medio:
“El amarillismo es un término inventado para denigrar a los diarios y revistas populares.”
“El diario y yo pertenecemos a una única ideología, la del Partido Periodista.”
“Prohibido prohibir”

En 1994, salió al aire en elcable con Crónica TV, primer canal de noticias, merecedor de tres Premios Martín Fierro, en forma consecutiva. El canal se centra en tener noticieros permanentes en vivo y en la transmisión de informes editados en las últimas horas del día.

Algunos de los programas que transmite el canal son:
Las tragedias de los famosos: Es un documental periodístico que, a través, de archivos recopilados relatansus trágicas muertes. Personalidades de la política, deporte, espectáculo o música son los protagonistas.
Hechos y protagonistas: entrevistas a personas de distintas ramas laborales, famosos y no famosos, que demuestran sus "talentos”. El programa a simple vista ofrece un toque humorístico, situaciones y personas bizarras.
La pavada: Principalmente es un bloque destinado a noticias del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS