Crisis financiera

Páginas: 37 (9074 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2010
LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008 Y SU REPERCUSION EN EL MUNDO Y EL PERU

I. INTRODUCCIÓN.

Una pirámide de deudas que descansaba sobre préstamos hipotecarios de alto riesgo comenzó a derrumbarse en el verano de 2007. dos años después, las bolsas de valores del mundo han caído casi 40 % y el sistema financiero internacional está en la crisis más grave desde la Gran Depresión de 1929.
El primerindicio de los problemas que vendrían fue el colapso en junio 2007 de dos fondos de capital especulativo ("hedge funds") de Bear Stearns con una inversión de 1,600 millones de dólares y cuyos activos eran préstamos hipotecarios de alto riesgo
Bear Stearns era uno de los bancos de inversión más grandes del mundo con más de 15,000 empleados y un capital de más de 11 mil millones de dólares. Sinembargo, la empresa estaba demasiado apalancada como lo indica el hecho de que sus activos se elevaban a 395 mil millones de dólares (36 veces más que su capital) y que además tenía contratos de derivados financieros por 13.4 billones de dólares, es decir 34 veces el monto de sus activos. Ante la caída en los precios de las casas, el aumento en las tasas de interés y el número creciente deejecuciones de hipotecas, los mercados financieros empezaron a recelar y Bear Stearns tuvo que apelar al Banco de la Reserva Federal de Nueva York para que le proveyera fondos y así poder afrontar sus compromisos. El paquete de salvamento instrumentado en marzo de 2008 implicó la inyección de 30,000 millones de dólares y la compra de Bear Stearns por JP Morgan. Seis meses después, las acciones deFannie Mae y de Freddie Mac –dos empresas privadas garantizadas por el gobierno de los Estados Unidos- habían caído 85 % en relación con su valor en octubre de 2007. Cabe recordar que la función de esas empresas es aumentar la liquidez del mercado de hipotecas, comprándoselas a las Instituciones que las otorgan y que Fannie Mae y Freddie Mac tenían o garantizaban casi la mitad de los 12.0 billones dedólares que conforman el mercado de hipotecas en Estados Unidos. El 8 de septiembre, el Departamento del Tesoro estadounidense anunciaba que intervenía a las dos instituciones para asegurar que las mismas no quebraran.
Empezaba la avalancha: cuatro días después Lehman Brothers se declaraba en bancarrota y Merrill Lynch tuvo que venderse a Bank of América para evitar que le pasara lo mismo. Pocosdías después, el Banco de la Reserva Federal anunció el rescate de AIG (American International Group), una de las compañías de seguros más grandes del mundo.
No se puede determinar con precisión el monto de las pérdidas que la implosión financiera ha provocado pero se estima que ya rebasó los 500 mil millones dólares.

Como consecuencia de la crisis, los indicadores económicos de los EE.UU. semodificaron negativamente, caracterizándose actualmente su economía por un enorme déficit en su cuenta corriente, un alto endeudamiento y déficit fiscal sobre los mercados financieros
En el presente trabajo se analizan los antecedentes históricos, el mercado financiero, las causas del debacle financiero sus actores principales, una cronología de los eventos y sus consecuencias sobre elmundo y nuestra economía nacional

II ANTECEDENTES DE CRISIS MUNDIALES Y SU REPERCUSIONES

2.1 PRIMERA CRISIS DEL PETRÓLEO (1973-1975)

Es desde hace décadas un continuo quebradero de cabeza para la economía mundial. El petróleo, la fuente de energía más demandada, protagonizó su primera gran crisis en 1973. La negativa de la OPEP de exportar crudo a los países que habían apoyado a Israeldurante la guerra del Yom Kippur (EEUU y sus aliados de Europa Occidental) fue una de las principales causas. Esta restricción y la posterior subida del precio afectó tanto a industrias, como a empresas y particulares que tuvieron que racionar la energía —el uso del automóvil o del televisor llegó a estar sometido a horarios limitados en algunos países—. A esta decisión, hay que sumarle el caos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis Financiera
  • Crisis Financiera
  • Crisis financiera
  • Crisis Financiera
  • crisis financiera
  • crisis financiera
  • Crisis Financiera
  • crisis financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS