Cronicas

Páginas: 8 (1837 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
CMU 318 Técnicas de Investigación


EPISTEMOLOGÍA: Estudio de cómo llegamos a conocer lo que sabemos

Tenacidad: Creer en algo simplemente porque siempre de ha creído en ello.




Conceptos: Abstracciones de nuestra mente relativas a una parcela de la realidad.
Modelos: Representaciones simplificadas dela realidad elaboradas a partir de conceptos.
Hipótesis: Suposiciones teóricas noverificadas que pretenden explicar o describir una parte de la realidad.
Ej.: Existe una relación significativa (f) entre el ver violencia (x) y la agresión (y) entre los niños (c).
Leyes: Enunciados (Hipótesis) contrastados y verificados.
Teorías: Construcciones racionales que pretenden explicar la realidad con base a un conjunto de leyes.
Observación: Descripción del fenómeno recopilandoinformación de forma sistemática y ordenada.
Exploración: Indagación de la realidad para la generación de hipótesis explicativas sobe el comportamiento, las causas o los efectos del fenómeno.
Justificación: Someter a prueba la hipótesis propuesta en la idea de garantizar su verdadera capacidad de explicación.
Inducción:
Deducción: Proceso por el cual a partir de la formulación de unosenunciados generales se trata de deducir información para explicar fenómenos concretos.





Elementos del Método Científico

Realidad Empírica (Mundo empírico de los hechos)  Investigación Descriptiva 
Corriente de Investigación (Hipótesis y Resultados existentes)  Investigación Exploratoria Inductiva
Observaciones / Experiencias  Investigación Exploratoria Inductiva 
Conceptos Investigación Exploratoria Modelar 
Modelo  Investigación Exploratoria 
Hipótesis [Verificar contraste con la Realidad Empírica]  Investigación Explicativa (Justificación por deducción) 
Contrastación: Refutación o Verificación
Aplicación: Explicación o Predicción 
Leyes (Verificación con Realidad Empírica)  Teorizar 
Teorías: Afirmación o conjunto de afirmaciones generales que especificanuna relación explicativa entre dos o mas clases de fenómenos para representar un modelo de la realidad. Se compone de la fuerza generativa, el efecto y la circunstancia o frontera.  Explicación o nuevos problemas  Realidad Empírica


Ejemplos de teorías:

1. El auto-concepto (FG) es el factor determinante para que la mujer alcance posiciones gerenciales (E), en las relaciones públicascorporativas (c).
2. El género (FG) es el determinante principal del progreso (E) en las relaciones públicas (C).

Modelo operacional para investigar

1. Identificar el problema investigativo:
Áreas especificas que tenemos que investigar para probar una teoría o hipótesis.
2. Formular la declaración del problema
3. Definir los términos en la declaración del problema
4. Seleccionar lametodología apropiada
5. Observar la data empírica relevante
6. Analizar la data observada

Definiciones

Variable Dependientes: Factor bajo estudio para ver como es afectado por otros factores.
Frontera: Grupo bajo estudio (consumidores, empleados, etc.)
Variables Independientes Primarias: Factor que se mide por el investigador para determinar su relación con la variable dependiente o su efectoen ella.
V.I. Secundarias: Factores que son medidos por el investigador para ver si ellos modifican o presentan diferencias en la conexión entre la dependiente y la primaria, aunque no son los principales bajo estudio (Ej. Demográficos)
V.I. Control: Factores que son controlados por el investigador para neutralizar cualquier efecto que pudieran tener sobre la variable dependiente. Se podríaneutralizar el efecto cuando estos factores tienen valores iguales entre los grupos.
Interacción: conexión ente la dependiente e independiente(s) primaria(s) (directa, inversa, diferencia, relación, curvilínea ‘U’ o ‘U’ invertida)
Razones:

Ej.

V.D.: Progreso
Frontera: Empleados en RP
V.I. Primarias: Género / Preparación / Experiencia / Relaciones / Edad
V.I. Secundarias: Lugar Donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cronicas
  • Cronicas
  • Crónica
  • Crónica
  • Cronica
  • cronica
  • cronicas
  • cronica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS