CRONOTADIAGNOSTICO

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
CRONOTADIAGNOSTIC
O
 Fenómenos Físicos - Fenómenos Químicos - Agentes
Microbianos
Flora Y Fauna Cadavérica - Signos De Descomposición

CONCEPTO
Es determinar, sobre la base de los signos cadavéricos, el tiempo
aproximado que ha transcurrido desde el momento de la muerte
hasta que es solicitada la intervención del Médico Legista y del
Criminalista. Estos fenómenos, tanto los recientes como losno
recientes, tienen ya establecido el tiempo que tardan en
presentarse, por lo que cuando un cadáver no es presa de
antropofagia cadavérica canina o por roedores, o estuvo bajo el
efecto de algún agente físico que altere su proceso   normal de
destrucción o conservación, es posible determinar, basándose en
estos signos el Cronotanatodiagnóstico.

 FENÓMENOS FÍSICOS

ENFRIAMIENTO
Es un fenómenoespontaneo que se produce al
morir el individuo ya que la producción de calor
cesa y la temperatura desciende paulatinamente,
aproximadamente de 0.8 a 1 grado centígrado por
hora en las primeras doce horas y después de 3 a
0.5 grados por hora en las siguientes doce horas
hasta cumplir hasta cumplir las 24 horas, según
Bouchut. Lo anterior está sujeto a los agentes
acelerantes o retardantes delenfriamiento como
puede ser: escasa vestimenta, época del año,
caquexia, humedad o hemorragia previa a la
muerte. Así como la fiebre al momento de la
muerte, se encuentre cobijado, época del año o si
el cadáver se encuentra situado en lugares
calientes como cuarto de calderas.

LIVIDES CADAVÉRICA 
Manchas hipostáticas, manchas de posición o sigilaciones. Consiste en la
aparición de manchas color rojovino que se presentan entre las tres y
cuatro primeras horas post mortem, alcanzan su máxima intensidad
entre la sexta y octava hora y a partir de las 25 a horas se fijan y no
cambian de situación anatómica. Se localizan en las partes más declives
del cuerpo, salvo en los sitios de apoyo. Este fenómeno está dado por la
gravedad que ocasiona el escurrimiento de la sangre.

TELA GLEROSA CORNEALTambién conocido como, signo de Stenon Louis. Que es una
opacidad en la córnea y se inicia aproximadamente a la 12ª hora
post mortem.

DESHIDRATACIÓN
Se presenta a partir de la
octava hora post mortem. Esta
dada por la evaporación del
agua corporal, que es
alrededor de 10 a15 gramos
por kilogramo de peso corporal
al día. Lo anterior se manifiesta
por signos tales como la
depresión de los globosoculares.

MANCHA NEGRA
ESCLOROTICAL
Es una mancha irregular de color negro que se debe a la oxidación de la
hemoglobina de los vasos coroideos y la deshidratación. Se presenta a
partir de la 5ª hora post mortem si los párpados se encuentran abiertos.
Esta mancha se localiza a nivel de los ángulos externos del segmento
anterior de los ojos y posteriormente aparece en los internos.

DESEPITELIZACIÓNDE LAS
MUCOSAS
Se presenta a las 72 horas post mortem y
consiste en signos de deshidratación a nivel
de las mucosas, siendo las más afectadas la
región interna de los labios de la boca,
escroto en el hombre y labios mayores en los
genitales femeninos.

MOMIFIACIÓN
Se presenta a partir del sexto mes post
mortem y se inicia en partes expuestas
donde haya poco agua y grasa, como son
los pabellonesauriculares, nariz y dedos.
Se caracteriza por un desecado progresivo
de la piel, la cual se adosa al esqueleto,
toma el cadáver un color obscuro y la piel se
torna dura y correosa. La momificación
puede ser total o parcial.
El clima seco y cálido favorece la aparición
de la momificación, así como el suelo
desértico. En el recién nacido se presenta
por la poca cantidad de bacterias que puede
teneren el aparato digestivo.

FENÓMENOS
QUÍMICOS

RIGIDEZ CADÁVERICA
Este fenómeno se presenta a partir de las tres
horas posteriores al fallecimiento y alcanza su
máxima rigidez entre las 12 y 15 horas.
(Dicho proceso se puede acelerarse en climas
fríos.) Así mismo empieza a desaparecer entre
las 24 y 30 horas post mortem. Este
fenómeno químico inicia en orden cronológico
por los músculos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cronotadiagnostico
  • El Cronotadiagnostico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS