CUESTIONARIO DERECHO ROMANO

Páginas: 11 (2613 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
DERECHO ROMANO
EJECUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
CUESTIONARIO SIN RESPUESTAS

1.-

Defina obligación jurídica contractual.

R: Consiste en un cuerpo cierto, que perece, o en un hecho, cuya realización resulta mas
tarde imposible.
2.

Que elementos deben examinarse para determinar los efectos de la inejecución de una
obligación.
R: Los elementos que debemos examinar son, según el objeto deella y las causas que
motiven la inejecución.

3.

Distinga la situación en que queda el deudor por un eventual incumplimiento, según se
trate de una oblig. de género o al contrario de especie o cuerpo cierto o en un hecho.
R: Si una obligación es de genero, cualquiera sea el acontecimiento que impida efectuar
el pago, el deudor queda de todos modos obligado a pagar. Asi, suponiendo que
perezcanlas cosas de genero, el deudor destinaba a hacer el pago, debe procurarse
otras, ya que todas las cosas son del mismo genero sirven para solucionar la obligación.
Si una obligación consiste en un cuerpo cierto, que perece, o en un hecho, cuta
realización resulta mas tarde imposible.

4.

Cuál es la regla general en materia del lugar en que debe cumplirse la obligación.
R: Es el domicilio deldeudor, salvo que por la naturaleza de la obligación no
pueda ser asi o que se haya convenido otra cosa.

5.

En cuanto a la fecha, ¿Cuándo deben cumplirse las obligaciones ?
R: Cuando se exigible. Es decir, vencido el plazo. Si se paga habiendo plazo
pendiente, se paga bien y el deudor se entiende renunciando al plazo.

6.

Cuáles son las 2 circunstancias que pueden atentar contra el incumplimiento deuna
obligación ?
R: El retardo y el incumplimiento.

7.

Defina MORA.
R: Retardo culpable en el cuplimiento de una obligación mas alla del tiempo que
el deudor tiene para cumplirla, o la negativa injustificada del acreedor para aceptar una
oferta de pago valida del deudor.

8.

¿Qué circunstancias deben darse para que el deudor incurra en mora?
R: Que la obligación fuera exigible, que fueraobligación civil, que el retardo
fuera injustificado y por culpa de deudor, que el deudor haya sido nterpelado por el
acreedor, que las partes convengan que el mero vencimiento del plazo.

9.

¿Cuáles son los efectos de la mora del deudor?
R: Trasladaba los riesgos de la cosa al deudor, el deudor esta obligado a restituir
la cosa, si la obligación es de paga una cantidad de dinero, a partr de lainterelacion
deben intereses en los contratos de buena fé.

10.

¿Cuándo hay mora del acreedor?
R: Cuando por su culpa se hace imposible el cumplimiento oportuno de la oblogacion.

11.

¿Qué era necesario para que el acreedor incurriese en mora?
R: Que el deudor hiciera una oferta valida de pago al acreedor en el lugar y plazo
convenido, que el acreedor rechazara injustificadamentemente el
pago.

12.¿Cuáles eran los efectos de la mora del acreedor?
R: Disminuye la responsabilidad del deudor. Si la obligación es de genero y la csa parece
por caso fortuito, la oferta real de pago hecho por el deudor
tiene la característica de individualizar el objeto debido. En una
primera época ante la negativa injustificada del acreedor para
recibir el pago, el deudor podía abandonar la cosa en la via
publica.El acreedo debe reebolsar los gastos que la cosa haya
ocacionado al deudor por su mora e indemnizarle los perjuicios
que le ocacione.

13.

¿Qué significa que la mora purga la mora?
R: Cesacion de sus efectos. La mora es un estado transitorio. Cesa en diversos casos
como cuando hay acuerdo o convención y también cuando hay
compensación entre la mra del acreedor y del deudor.

14.

¿Qué presunciónexistía en materia de incumplimiento de obligaciones?
R: El incumplimiento de una obligación se presume siempre culpable. El deudor que no
cimplio deberá probar que actuo con la debida diligencia.

15.

¿A qué tipo de obligaciones se alude cuando se habla de inejecución?
R: A las obligaciones de especie o cuerpo cierto.

16.

Defina DOLO.
R: Todo acto u omicion voluntaria del deudor que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Romano Cuestionario 1
  • Cuestionario de Derecho Romano
  • Cuestionarios De Derecho Romano
  • Derecho Romano II Cuestionario
  • Cuestionario de derecho romano
  • cuestionario de Derecho Romano
  • cuestionario de derecho romano y español
  • cuestionario de Derecho Romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS