culthib01

Páginas: 11 (2547 palabras) Publicado: 16 de junio de 2015









Trabajo práctico


Asignatura: Problemática de la cultura argentina y latinoamericana


TEMA:


CULTURAS HIBRIDAS


Docente: Ramón A. Fica


Alumno: Mauricio Andrés Svetaz

Carrera: Profesorado de Teatro – 1er año – Año 2013

Fecha de entrega: 13/06/2013

















INDICE


Introducción……………………………………………………………………….…..Pág. 3

Del espacio público a la teleparticipación…………………………………………Pág.4

Memoria histórica y conflictos urbanos…………………………………………….Pág. 4

Descoleccionar……………………………………………………………………….Pág. 4

Desterritorializar……………………………………………………… …………….Pág. 5

Intersecciones: De lo moderno a lo posmoderno………………………………...Pág. 5

Géneros impuros: graffiti e historieta………………………………………………Pág... 5

Poderes oblicuos…………………………………………………………………….Pág... 6

Reflexión…………………………………………………………...…………………Pág... 7Bibliografía…...………………… ………………………………………………….Pág... 8

















INTRODUCCIÓN


En el capitulo principal CULTURAS HIBRIDAS se desarrollan los siguientes subtítulos
“Del espacio público a la tele participación”, “Memoria histórica y conflictos urbanos”, “Descoleccionar”, “Desterritorializar”, “Intersecciones: de lo moderno a lo posmoderno”, “Géneros impuros: graffiti e historietas” y por último “Poderesoblicuos”

En base a ellos me introduciré en los conceptos principales de cada subtitulo para comprender mejor la ideología del autor frente a esta nueva topología de cultura.

¿Que son las culturas híbridas?

Los rasgos culturales diferencian a las diversas sociedades, sin embargo, en la modernidad ya no están tan notoriamente divididas las naciones, etnias y clases, sino que hay una mezcla de lotradicional y lo moderno en la sociedad y la cultura formando lo que García Canclini llama “culturas híbridas”.

El concepto de “culturas híbridas” se encuentra en la resignificación económica y simbólica a la que deben adecuarse los miembros de una sociedad que reciben nuevas imágenes, tendencias, costumbres, etc. de otras sociedades. Esto principalmente es lo que se observa en el proceso demigración de comunidades campesinas con culturas tradicionales, autóctonas y homogéneas, hacia zonas urbanas y metrópolis, donde se dispone de una oferta económica y social heterogénea, en constante renovación e interacción de lo nativo con redes nacionales y transnacionales de comunicaciones.
Canclini cita a Castells y su libro “La Cuestión Urbana”, a partir del cual se profundizan las apreciaciones yanálisis sobre la idea de que la sociedad campesina y la sociedad urbana no son opuestas y tampoco hay superposición de una sobre la otra. Debido a que la causa de los cambios sociales no es solamente la urbanización en las ciudades, sino que este proceso está relacionado a muchos aspectos de aceptación y consumo de bienes culturales diversos.
Los medios se transformaron en grandes mediadores ymediatizadotes, sustitutos de otras funciones colectivas: “el ciudadano se vuelve cliente, público, consumidor”. La cultura urbana es reorganizada al ceder el protagonismo del espacio público a las tecnologías electrónicas. A todos, la radio y la televisión, a algunos la computadora con conexión a internet les alcanza la información y el entretenimiento a domicilio.


DESARROLLO

Canclini en su libro“culturas hibridas”, nos presenta un debate muy interesante acerca de los aspectos y diferencias de la problemática cultural urbana y de la cultura tradicional, estos factores según Canclini han hecho que los grupos que están inmersos en los procesos urbanos cambien, este cambio puede ser positivo o negativo, a esto se le suma la interpretación de la modernidad y la posmodernidad como factores quecrean el ideal colectivo de las personas; en base a estas ideas los nuevos medios de información, han desarrollado nuevos estudios del pensar del individuo frente a su medio, de la mano del progreso tecnológico, han propiciado una industria audiovisual que integra o repite lo habitual existente, este es una de las estructuras que desarrollan las culturas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS