CULTURA MAYA

Páginas: 12 (2955 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015

CULTURA MAYA











RODRIGUEZ AGUILAR ALEX DAVID
QUINTANA FUENTES JOSE DANIEL












COLEGIO DIOCESANO SAN JOSE
SANTA MARTA D.T.C.H.
2015
CULTURA MAYA




RODRIGUEZ AGUILAR ALEX DAVID
QUINTANA GUENTES JOSE DANIEL






DOCENTE:
GILBERTO CADENAS






TRABAJO PARA NOVENO B





COLEGIO DIOCESANO SAN JOSE
SANTA MARTA D.T.C.H.
2015

OBJETIVOS

TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCIÓN
Los mayasfueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas.
Los mayas construyeron grandestemplos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los monumentos de las mayas más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos.
En este trabajo, vamos a presentar la cultura maya en diferentes rúbricas que son: La Historia Maya, La Religión, Las Artes, La Arquitectura, LasMatemáticas, y para terminar La Decadencia de la cultura maya. También, ponemos enlaces externos para mejor conocer la cultura maya.

CULTURA MAYA
La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya seestableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.
Geografía
Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territoriocon diferentes climas y variada vegetación; montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras yEl Salvador en Centroamérica.
La Arquitectura
Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura mayason una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.
Según Geoge F. Andrews existen diferentes estilos arquitectónicos definidos; a continuación presentamos una síntesis de dichos estilos.
1. Sudoriental: Con gran cantidad y calidad de monumentos labrados e inscripciones jeroglíficas. Los edificios son de muros muy anchos, cuartos estrechos con falsos arcos mayasescalonados y fachadas cubiertas en parte por esculturas en piedra y estuco. Ejemplo: Copán, en Honduras; Tazumal y San Andrés, en El Salvador.
2. Petén central: De pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas sobre cuartos traseros, palacios de dos plantas con anchos muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas bajos. Ejemplo: Tikal, en Guatemala.
3. Usumacinta: Edificios tipotemplos en elevaciones naturales (no plataformas piramidales) anchos muros, cuartos angostos, altos falsos arcos mayas y cresterías de doble muro con nichos. Ejemplo: Yaxchilán, en México.
4. Noroccidental: Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeños con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CULTURA MAYA
  • cultura maya
  • CULTURA MAYA
  • Cultura maya
  • Cultura Maya
  • cultura maya
  • Cultura Maya
  • Cultura maya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS