Curtarsa

Páginas: 15 (3716 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
Campaña contra los vertidos tóxicos a
los cursos de agua.
Por un Programa Nacional de Vertido
Cero.

Caso Nº 8:
Empresa Curtarsa Curtiembre
Argentina S.A.I.y C.
Jáuregui, Luján
La empresa Curtarsa Curtiembre Argentina S.A.I.y C.
es una curtiembre ubicada en la localidad de
Jáuregui, partido de Luján. En 1994 fue adquirida
por la italiana Italian Leather.
Greenpeace tomó muestras de los efluentesvertidos
al Río Luján, así como de sedimentos asociados a esos líquidos. Las muestras se analizaron
en el Laboratorio de Greenpeace en la Universidad de Exeter, Inglaterra. Los compuestos
orgánicos fueron identificados cualitativamente utilizando cromatografía gaseosa y
espectrometría de masas. Los metales pesados fueron identificados cuantitativamente
utilizando espectroscopía de absorciónatómica por plasma.
Resultados y discusión
Las curtiembres son un ejemplo de industrias con alto potencial de impacto ambiental y sobre
la seguridad laboral. Esto es consecuencia principalmente del uso de compuestos químicos
para el curtido, solventes, pigmentos, etc. que suelen ser tóxicos y persistentes, y afectar la
salud humana y el medio ambiente (UNEP 1991). Los impactos incluyen efectos sobre lasaguas donde se descargan los efluentes, el suelo, el agua subterránea, los sitios de disposición
de los lodos de tratamiento y residuos sólidos, la calidad del aire y la salud humana (UNEP
1991).
El uso de compuestos químicos tóxicos deriva en la contaminación del medio circundante y en
la exposición laboral a esos compuestos. Es importante mencionar que los efluentes vertidos
por este tipo deindustrias suelen variar en su caudal y composición, por lo que el análisis de
esos líquidos da una idea sólo de la situación en ese instante en particular. El análisis de los
sedimentos brinda un excelente panorama del grado de contaminación dentro de un área
determinada. El patrón del agua, por sus fluctuaciones en emisión y flujo, no se define con
tanta precisión (Bryan y Langston 1992).
Losmetales pesados y muchos contaminantes orgánicos persistentes se unirán
predominantemente al material en suspensión, y finalmente se acumularán en los sedimentos,
por lo que éstos ofrecen un registro confiable de la contaminación.
A menudo suele pasar que cuando las autoridades miden el efluente, se les da tiempo a las
empresas para tomar medidas y así los resultados no superan las normas legales.
Enel caso de Curtarsa, las muestras de los sedimentos que están alrededor del efluente
principal presentaron altos valores de cromo, zinc y plomo y una variedad de contaminantes
orgánicos incluyendo 1,2 diclorobenceno, nonilfenol, hexaclorobutadieno, hidroxitolueno
butilado y hexacloroetano. El efluente al momento de la toma de muestras contenía niveles
significativos de cromo y 1,2 diclorobenceno.Cromo
Las concentraciones naturales de cromo (Cr) en los sedimentos van de menos de 50 a
1

100 mg/kg (Salomons y Forstner 1984). En las muestras analizadas, el cromo estaba
presente en 296,5 mg/kg, 591,1 mg/kg y 3.133,3 mg/kg, es decir que aún si se toma 100
mg/kg como parámetro, los niveles de los sedimentos de Curtarsa llegaban a superar en
más de 30 veces los correspondientes a zonas nocontaminadas.
Es claro que el cromo que llega al Luján también se irá acumulando en los sedimentos de ese
río. No se sabe con certeza cómo hace el Cr ligado a los sedimentos para alcanzar los tejidos
de animales y plantas, pese a que se reconoce que la especiación del Cr determina su
biodisponibilidad. El Cr(VI) se acumula con menor dificultad que el Cr(III), ya que se ha
demostrado que atraviesa lasmembranas biológicas con más facilidad (Bryan y Langston
1992). A pesar de que el Cr(III) es un nutriente traza necesario en bajas concentraciones,
cuando éstas aumentan, puede tener efectos tóxicos. El Cr(VI) no es esencial y es tóxico, y la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasifica sus compuestos como
cancerígenos (USPHS 1997).
La mayor parte del Cr correspondiente a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS