DASDAEWFADF

Páginas: 16 (3807 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2014




VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 344/2011.

En la sesión celebrada el dieciocho de enero de dos mil doce, los Ministros que integramos la Segunda Sala de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvimos la contradicción de tesis 344/2011.

Por mayoría de cuatro votos se aprobó el criterio consistente en que si laautoridad en el juicio contencioso administrativo hizo valer en su contestación de la demanda un argumento tendiente a demostrar la falta de personalidad de la parte actora o si interpuso el recurso de reclamación en contra del acto admisorio de la demanda de nulidad, el Tribunal Colegiado que conozca de la revisión fiscal puede analizar el agravio aducido respecto de la incorrecta desestimación dela causal de improcedencia por falta de personalidad de la parte actora o sobre la ilegalidad de la resolución que recayó al recurso de reclamación. En ese sentido, se dijo que si el Tribunal lo estima fundado deberá precisar las consecuencias legales que produzca dicha resolución, con independencia de las pretendidas por la autoridad.

No comparto lo resuelto por la mayoría, en el sentido deque el Tribunal Colegiado puede analizar en el recurso de revisión fiscal el agravio de la autoridad recurrente sobre la falta de personalidad de la parte actora, como si se tratara de una causal de improcedencia, ya que en mi opinión el acreditamiento de la personalidad en un juicio es un presupuesto procesal que si la autoridad fiscal considera que no se acreditó, tuvo que alegarlo en el recursode reclamación, y si no lo hizo, no podría hacerlo hasta la revisión fiscal, por las siguientes consideraciones:

Las personas para poder ser sujetos de derechos y obligaciones, tienen que tener personalidad jurídica, y ésta se adquiere en el caso de las personas físicas, cuando se tienen por vivas y para las personas morales, cuando están constituidas conforme a las leyes que las reglamenten.Para ser parte en un proceso y que la actuación sea válida, deben reunirse: i) la capacidad de ser parte; y ii) la capacidad procesal o también llamada legitimación al proceso.

La capacidad de ser parte en el proceso, se identifica con la llamada capacidad de goce, que no es otra cosa que poder ser sujeto de derechos y obligaciones, es por esto que, toda persona física o moral la posee ypuede ser sujeto de la relación jurídica procesal.

La capacidad procesal o legitimación al proceso consiste en la aptitud o idoneidad para actuar en un proceso, en el ejercicio de un derecho propio o en representación de otro, que es el presupuesto procesal al que la doctrina de la teoría general del proceso se refiere como un requisito para poder ejercer la acción.

De manera que para podercomparecer a juicio es necesario que se acredite la personalidad y la debida representación, pues de esa manera el juzgador se asegura que exista la persona y que sus actuaciones son válidas.

En ese sentido, el artículo 15 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo señala los documentos que deben adjuntarse a la demanda para poder acreditar la personalidad, asimismo establece laconsecuencia ante la falta de personalidad o de su eficaz acreditamiento de la misma, la cual consiste en que el Magistrado Instructor debe requerir a la parte actora en el juicio, para que en un plazo determinado subsane dicho vicio, y en caso de ser omiso o no presentar lo requerido, se tendrá por no presentada la demanda.

“ARTÍCULO 15.- El demandante deberá adjuntar a su demanda:

II. Eldocumento que acredite su personalidad o en el que conste que le fue reconocida por la autoridad demandada, o bien señalar los datos de registro del documento con la que esté acreditada ante el Tribunal, cuando no gestione en nombre propio.

Si no se adjuntan a la demanda los documentos a que se refiere este precepto, el Magistrado Instructor requerirá al promovente para que los presente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS