ddfgdfggdfg

Páginas: 12 (2810 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Parque nacional Henri Pittier
Localización[editar]

El Parque Nacional Henri Pittier se ubica en la Región Central, ocupa la mayor parte de la zona norte del estado Aragua y buena parte del noreste del estado Carabobo, abarca una extensión considerable de la Cordillera de la Costa, aledaño a los poblados de Choroní, Cuyagua, Chuao, Cata, La Ciénaga , Ocumare de la Costa y Turiamo.
El accesomás fácil al parque es a través de la carretera que va de Maracay a El Limón, pasando por Rancho Grande y bajando por Ocumare de la Costa, y por la carretera que va de Maracay a Las Delicias y llega a Choroní. Desde el Terminal de Transporte de Maracay también hay autobuses que llegan hasta el pueblo de Choroní.

Flora[editar]
Presenta una alta diversidad debido a la gran cantidad de ambientesinvolucrados. Los chaparros (Curatella americana, Bowdichia virgilioides), las majaguas (Heliocarpus sp.) y el palo maría (Triplaris sp.) son característicos de los bosques a menor altitud. El cucharón o niño (Gyranthera caribensis) es indicador del bosque nublado, al igual que las palmas macanilla (Bactris setulosa), caña molinillo (Chamaedorea pinnatifrons), prapa (Wettinia praemorsa) y otras delos géneros Geonoma, Hyospathe y Socratea. Las aráceas, orquidáceas, bromeliáceas y piperáceas destacan en el grupo de las plantas epífitas.
Clima[editar]
Por ser el Parque Henri Pittier de una topografía muy abrupta, no estable ni plana, el clima varía según la altura sobre el nivel del mar. El parque se sitúa a una altura que va desde los 0 hasta los 2.436 msnm, su altura máxima en la cimadel Pico El Cenizo. En el sistema costero la temperatura promedio es de 28 °C, con máximas que pueden superar los 30 °C, mientras que en las zonas más altas descienden desde los 12 °C hasta los 6 °C con altos niveles de precipitación durante el período lluvioso entre abril y noviembre.
Fauna[editar]
En el parque habitan al menos 582 especies de aves, que significa al menos 43% de las especies deaves de Venezuela y el 6% de la avifauna mundial. Registra una densidad de 5,4 especies por 10 km², una de las más altas del mundo por lo tanto esta catalogado entre las Áreas importantes para la conservación de las aves.
El Paso Portachuelo es una importante puerta de entrada para más de 79 especies de aves migratorias del hemisferio norte.
Entre los géneros de aves más representativos seencuentran: el halcón peregrino, la golondrina, el águila arpía, el águila solitaria, la polla de Wetmore, el paují copete de piedra, la guacharaca, el sorocuá acorallado, el guacamayo verde y el cardenalito, sólo por citar algunos ejemplos.
Se han contabilizado 140 especies de mamíferos, que representa el 47% de la fauna de mamíferos en Venezuela. Los grupos más grandes lo representan los murciélagos,seguidos por los roedores y los carnívoros, entre ellos se destacan la danta, el báquiro, el perezoso, el oso melero, el mono araguato, el perro de agua, el cunaguaro, el puma, el venado caramerudo, el picure, la lapa y la rata acuática.
Entre los reptiles se han contabilizado 97 especies y 38 de anfibios, de ambas clases de animales se destacan el caimán de la costa localizado en ladesembocadura del río San Miguel, tortugas marinas, la cascabel y distintas especies de sapos y ranas de las selvas tropicales.
Se estima que habitan más de un millón de especies de insectos, ya que nunca se ha logrado contabilizar la totalidad de especies de insectos existentes en el parque.
Vegetación[editar]
Formaciones vegetales propias de la Cordillera de La Costa, tales como la selva nublada,decidua y de galería.5 Dentro de las mismas se encuentran especies de orquídeas, bromelias, palmas y árboles de gran desarrollo como la Gyranthera Caribensis, conocido como "El niño" o "cucharón", que promedian aproximadamente 40 m de altura. Además existen manglares en La Ciénaga y Bahía de Turiamo.
En las selvas deciduas se encuentran comunidades de gramíneas gigantes conocidas como el "cogollo"....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS