deber

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
El Codex gigas “Libro del Diablo

El Codex Gigas (en latín significa "libro grande"), también conocido como Código Gigas, Código del Diablo o Código de Satanás o Biblia del Diablo, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII y escrito en latín. Fue considerado en su época como la "octava maravilla del mundo" debido a su impresionante tamaño. Se consideraúnico no sólo por sus proporciones, sino por incluir -algo inaudito en una Biblia- un retrato del mismísimo Satanás.

El libro tiene un tamaño descomunal. Cada página del libro mide 89 cm de alto, 49 de ancho y la obra tiene un grosor de 22 cm. Su peso supera los 75 kilos y contiene 310 hojas de pergamino para lo que se necesitaron las pieles de 160 animales. Todo esto la convierte en elmanuscrito medieval más grande que se conserva. Cada página está numerada en el centro del folio recto (cada página tiene dos caras formadas por el folio recto y folio verso), numeración que se hizo posteriormente, con casi toda seguridad en el siglo XVII.Cada hoja está dispuesta en dos columnas, con 106 líneas cada una.

Está iluminado con tintas roja, azul, amarilla, verde y oro, tanto en mayúsculascapitales como en otras páginas, en las que la miniatura puede ocupar la página completa. Se encuentra en un excelente estado de conservación, tanto que se puede leer todo el texto que contiene la obra. Se cree que su autor -qeu fue una sóla persona- tardó no menos de 20 años en acabarla.



El Codex contiene la Biblia (la versión de la Vulgata, excepto los Hechos de los Apóstoles yel Apocalipsis, que provienen de una versión anterior), el texto completo de la Chronica Boemorum (Crónica checa) de Cosmas de Praga, curas medicinales, encantamientos mágicos, dos trabajos del historiador judío Flavio Josefo (las Antigüedades judías y La guerra de los judíos), las Etimologías del arzobispo San Isidoro de Sevilla, varios tratados sobre medicina del médico Constantino el Africano,un calendario, una lista necrológica de personas fallecidas, y otros textos.

Tal combinación de textos no existe en ninguna otra parte, calificado por Christopher de Hamel, profesor de la Universidad de Cambridge como "un objeto de lo más peculiar, extraño, fascinante, raro e inexplicable". Es de un precio incalculable, ha sido robado gran cantidad de veces y fue guardado en secreto porun emperador del Sacro Imperio Germano. A través de su historia, el Codex ha inspirado temor y la obsesión de poseerlo. Se cree que posee un poder sobrenatural inimaginable ya que el extraño manuscrito, según la leyenda, es obra de un monje escribano que tuvo que vender su alma al diablo a fin de poder escribirlo.

El nombre del escriba del Codex Gigas no se conoce, pero se ha conjeturado que era el monje Herman, cuyonombre y apodo inclusus Hermanus monachus(Herman, monje recluido) aparece el 10 de noviembre en la necrológica. El epíteto inclusus estaba vinculado con la leyenda del libro, se cree que el monje se auto aisló del mundo por penitencia, y se dedicó a escribir el libro como parte de su castigo, pues entonces transcribir un texto sagrado era considerado una forma de redimirse.

Otras fuentesapuntan hacia Sobisslaus como su autor. Este nombre aparece en una oración a la Virgen María añadida en el margen en el folio 273 recto. Sin embargo, esta oración es de una escritura diferente del resto del manuscrito y se añadió posteriormente durante el siglo XIII.
Tampoco se conoce la fecha exacta de su creación, pero se maneja la horquilla de los años 1204-1230. Esto se fundamenta en la inclucióndel santo bohemio San Procopio, canonizado en 1204 en el calendario; y en la omisión del rey Ottokar I de la necrología, pues murio en 1230.
Una nota escrita en la primera hoja del Codex Gigas establece a un monasterio benedictino en Bohemia Podlažice, como primer propietario conocido del manuscrito Sin embargo. Es poco probable que este enorme libro había sido escrito en Podlažice, ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deber
  • deber
  • Deber
  • Deber
  • deber
  • Deber
  • deber
  • deber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS