DEBER

Páginas: 14 (3480 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
UNIDAD EDUCATIVA “OSCAR EFRÉN REYES”
BAÑOS DE AGUA SANTA-TUNGURAHUA

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
TEMA: PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
NOMBRES: JOCELYN ABIGAIL
APELLIDOS: ZAQUINGA GUANOLUISA
AÑO DE BACHILLERATO: SEGUNDO
PARALELO: “B”

AÑO LECTIVO
2015-2016

PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La formulación de un problema consiste en la presentación oracional delmismo, es
decir, “reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos”.
Como producto de esta reducción, se sugiere la elaboración de una o varias
preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio
de la investigación. Además de la forma interrogativa la formulación del problema
puede adoptar también la forma declarativa.
“Es la concentracióndel planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en
cuanto a espacio, tiempo y población.
Ejemplos:
En la forma interrogativa:
¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes
del primer semestre de Medicina (ADI) de la Universidad Nacional Experimental “
Francisco de Miranda”
En forma declarativa:
Determinación de los factores que inciden en el rendimientoacadémico delos
estudiantes del primer semestre de Medicina (ADI) de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”

En los dos ejemplos anteriores se puede apreciar que los mismos cumplen con las
siguientes condiciones indispensables en toda formulación:
Carecen de expresiones que implican juicios de valor: bueno, malo, mejor, entre
otros.
No originan respuestas tales como SI oNO.
Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio y población

Al plantear el problema, se recomienda dar respuestas a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones, y conceptos relacionados
con el mismo?
¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?
¿Cuál es la relevancia del problema?
FUENTES YCRITERIOS DE LA SELECCIÓN DEL MISMO.
FUENTES
Las fuentes de información son todos los recursos que la contienen, sean estos
formales, informales, escritos y orales.
Se dividen en tres tipos:
FUENTES PRIMARIAS:
Ofrecen información de primera mano, que proviene directamente del autor, que se
publica por primera vez, no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más.
Ejemplo: libros artículos derevistas, periódicos, memorias de congresos etc.
FUENTES SECUNDARIAS:
Ofrecen información de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un
criterio específico, comentarios, interpretaciones o críticas sobre una o más fuentes
primarias. Ejemplo: resúmenes, catálogos diccionarios, enciclopedias, fuentes,
bibliográficas, bibliografías, entre otras.
FUENTES TERCIARIAS:
Básicamente son guíaspara encontrar o localizar fuentes primarias y secundarias.
Ejemplo: índice de artículos generales de publicaciones de periódico, catálogo de
una biblioteca o de bibliografías, etc.

REQUISITOS CIENTÍFICOS Y PRÁCTICOS PARA EL PLANTEAMIENTO
CORRECTO DE UN PROBLEMA
OBJETIVIDAD:

Todo problema de investigación debe responder a problemas reales de la sociedad,
de la naturaleza o de pensamiento. Lasolución del problema debe traer como
resultado la aparición de un conocimiento nuevo (en el caso de problema científico)
o nuevas tecnologías, procedimientos entre otros.
PRECISIÓN:
El problema no puede ser vago o difuso. Debe definir claramente su aspecto central.
¿Qué es lo que se pretende? ¿A qué resultado concreto se espera llegar?
GENERALIDAD:
Debe referirse a un conjunto de objetos y fenómenosa los cuales se los da una
explicación válida.
CONTRASTABILIDAD EMPÍRICA:
Los términos presentados en el planteamiento del problema deben presentar un
nivel tal de elaboración tal, que permita derivar de los mismos las hipótesis y
variables adecuadas
FORMULACIÓN ADECUADA:
El problema científico debe ser formulado con claridad utilizando el sistema de
categorías y conceptos de la ciencia en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deber
  • deber
  • Deber
  • Deber
  • deber
  • Deber
  • deber
  • deber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS