Definiciones de psicología

Páginas: 11 (2567 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2015
Definiciones de psicología.
1. Objetivo: Un objetivo es una meta o finalidad a cumplir para la que se disponen medios determinados. En general, la consecución de un determinado logro lleva implícita la superación de obstáculos y dificultades que pueden hacer naufragar el proyecto o, al menos, dilatar su concreción. Además, el cumplimiento o incumplimiento de objetivos puede conllevarsentimientos de euforia o frustración, que afectarán la salud psíquica para bien o para mal de quien se ve afectados por ellos.

El desarrollo normal de la vida de una persona se basa en el planteo de una serie de metas y los esfuerzos que se encaminan para alcanzarlas. 
2. Subjetivo: es todo aquello propio o perteneciente al sujeto, y su perspectiva ante sí mismo y ante el mundo que lo rodea, es decir, esel término que expresa la idea contraria a la objetividad.
3. Símbolo: sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas ni un vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación convencional.
El símbolo  Ψ es de iniciouna letra del alfabeto griego que se llama “Psi” y que se encuentra íntimamente ligada a la etimología misma de la palabra “psicología”, en donde psico del griego ψυχή es interpretado como “alma”, “mente”  o el “principio de la vida”, y logia que se interpreta como “tratado” o “estudio”. 
4. Realidad: La realidad es lo que existe realmente, lo concreto, y efectiva de las cosas, comprendiendo todo loexistente en oposición a lo imaginario.

5. Lenguaje: El lenguaje es un proceso cognitivo que conlleva a una actividad simbólica o de la representación del mundo, mas específicamente humana, la cual los diferencia de los animales. A través de la actividad simbólica se expresan un conjunto de sonidos y palabras, con base en el pensamiento, por lo que se define también como toda forma de comunicarel pensamiento, de expresarse. El lenguaje, como conjunto de símbolos consiste en transmitir un mensaje, permitiendo al individuo la capacidad para abstraerse, conceptualizar y comunicarse.
6. Pensamiento: en general, cualquier acto psíquico por medio del cual el hombre eleva a la categoría de abstracción experiencias sensoriales presentes o pasadas y relaciona lo perceptible según las leyes delpensamiento (lógica); también se denomina así la capacidad del ser humano para realizar estos actos psíquicos. El pensamiento es dependiente de todo lo perceptible por los sentidos y se refiere siempre a ellos (representaciones, lenguaje,etc.) ;posee, no obstante, el carácter de abstracción.
7. Abstracto: es un proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómenopara conservar sus rasgos más relevantes con el objetivo de formar categorías o conceptos. 
8. Análisis: Un análisis es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado.

Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con elpropósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición.
9. Conocimiento: es un conjunto de información alcanzada mediante experiencia o aprendizaje. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Conjunto de saberes sobre un tema o una ciencia. Es capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar más conocimiento odar soluciones a un determinado problema. Su fin es alcanzar una verdad objetiva.
En el campo de la psicología no es más que el proceso cognitivo en el cual el material sensible que es percibido del entorno, se transforma, se codifica, se almacena y puede recuperarse en posteriores comportamientos adaptivos.
10. Conocimiento ordinario: Este tipo de conocimiento es el tipo de conocimiento al que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • definicion de psicologia
  • definición de psicologia
  • Definiciones. Psicología.
  • Definiciones de la psicologia
  • psicologia definicion
  • definicion de la psicologia
  • Definicion de psicologia
  • Definiciones de psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS