dekdew

Páginas: 10 (2372 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013



1. Se proclama la Ley Agraria por Venustiano Carranza. 6 DE ENERO DE 1915
a) Hecho Histórico:
El 6 de enero de 1915, el entonces Presidente de la República, Venustiano Carranza, promulgó en Veracruz la Ley Agraria, cuya finalidad fue la de rescatar los objetivos fundamentales de las luchas agrarias. Dicha normatividad, a saber, fue redactada por Luis Cabrera.
Sus puntos principalesfueron la repartición y la distribución de propiedades, mediante el expolio de haciendas; con esa ley se logró restituir gran parte de las tierras arrebatadas a sus verdaderos dueños por una errada interpretación legislativa en la materia, así como impulsar la Comisión Nacional Agraria (CNA).
b) Condiciones Socioeconómicas:
Para que haya libertad política es necesario que haya igualdad económica ysocial. Mientras la nación no sea homogénea no puede haber igualdades jurídica ni igualdad política. En un país de capas superpuestas, de clases desiguales racial y económicamente, no puede haber igualdad constitucional ni igualdad ante la ley.
c) Repercusiones en la Actualidad:
La Ley del 6 de enero es importante no sólo por sentar las bases jurídicas del agrarismo en México, sino también porapuntar una cuestión fundamental que hoy todavía no se acaba de entender plenamente, y esto es que un sistema político sin un respaldo de justicia social tiene fecha de caducidad. En enero de 1931 Luis Cabrera hizo una de sus muchas evaluaciones de los hechos pasados. Estas ideas fueron publicadas bajo el título de 'Balance de la Revolución'. Ahí, un Cabrera desencantado por el curso que habíantomado los eventos nacionales comentaría:
Para que haya libertad política es necesario que haya igualdad económica y social. Mientras la nación no sea homogénea no puede haber igualdad jurídica ni igualdad política. En un país de capas superpuestas, de clases desiguales racial y económicamente, no puede haber igualdad constitucional ni igualdad ante la ley.

2. Huelga de los trabajadores de RíoBlanco Veracruz 7 DE ENERO DE 1907
a) Hecho Histórico:
La Huelga de Río Blanco fue una rebelión obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es considerada un suceso precursor de la Revolución mexicana de 1910.

b) Condiciones Socioeconómicas:
Los sucesosde Río Blanco se han conocido en la historia oficial, como la Huelga de Río Blanco, sin embargo en esa localidad la patronal fue quien había cerrado la fábrica y no los trabajadores, los obreros que sí habían declarado la huelga pertenecían a las fábricas de Tlaxcala y Puebla. La rebelión que tuvo lugar en Río Blanco respondía a la inconformidad con el decreto de Porfirio Díaz y el paro patronalque afectó a todos los obreros textiles de la zona.
Una vez restablecido el orden por las fuerzas militares, el gobierno de Porfirio Díaz ofreció un gran banquete a los empresarios extranjeros propietarios de las fábricas en compensación por la rebelión obrera.
c) Repercusiones en la actualidad:
Hoy aún existe parte de las instalaciones de la fábrica, aquella que fuera la cuna de losmovimientos obreros en el país, además, existe un monumento para recordar a todos aquellos que perecieron en la lucha por los derechos laborarles, mismo en Río blanco, rodeados de bellos paisajes en la zona de las Altas Montañas de Veracruz.
3. Concluye la Guerra de Reforma con la entrada de Juárez a la Capital. 11 DE ENERO DE 1861
a) Hecho Histórico:
El 11 de enero de 1861 el presidente Benito Juárezhizo su entrada triunfal a la capital de la República, la que días antes había sido recuperada por el ejército liberal. Con ello, se perfilaba el fin de la Guerra de Reforma o Guerra de los Tres Años.
Hasta entonces la ciudad había permanecido en manos de los conservadores, que buscaban la anulación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS