derecho constitucional

Páginas: 2 (391 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015


1. Concepto de derecho constitucional:
Rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de regular los órganos del Estado; los procedimientos a través del cual se manifiesta el poder o la voluntaddel Estado, así como el reconocimiento y garantía de los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos. Se denomina Derecho constitucional porque el texto normativo que sustenta esta disciplinacientífica y en el que se halla sistematizado este derecho es la constitución.
2. ¿Qué es el Derecho público?
El Derecho público puede considerarse como la parte del ordenamiento jurídico que intentaregular las relaciones que surjan entre las personas y las entidades privadas con los órganos del poder público cuando estos últimos actúan con sus facultades legítimas y potestad publica, dependiendodel procedimiento legal y de los órganos de la administración pública que interactúen.
Ramas del derecho público:
1. Derecho Constitucional: Rama del Derecho que se encarga de analizar y controlarlas leyes fundamentales que rigen el Estado.
2. Derecho administrativo: Es la rama del Derecho que se encarga de la regulación de la administración pública.
3. Derecho laboral: Se trata del conjuntode reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
4. Derecho penal: Rama del derecho que establece y regula el castigode los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas.

3. ¿Qué es el Derecho privado?
Es la rama del Derecho que regula las relaciones entre particulares. También se rigen por elDerecho privado las relaciones que surjan entre particulares y el Estado cuando este último actúe como un particular, sin ejercer ningún tipo de potestad pública.
Ramas del derecho privado:
1.Derecho civil: se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS