Derecho Penal III M1 Lectura 1 Julio 2013

Páginas: 46 (11410 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
MODULO I: EL DERECHO PENAL ECONOMICO. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS

Unidad 1: El Derecho Penal Económico
1.1 Introducción al Derecho Penal Económico

Repasen cuidadosamente estas imágenes.
Representan claramente la evolución que ha sufrido la problemática del delito en nuestra
sociedad. El estereotipo del delincuente marginal, estigmatizado, ofensor de bienes jurídicosindividuales, se encuentra superado por este otro, el correspondiente al delincuente universitario,
empresario, socialmente exitoso, inmerso en la actividad económica, que lesiona bienes jurídicos
supra-individuales.
Nuestra primera mirada introductoria al Derecho Penal Económico nos permite advertir sin mayor
esfuerzo que lo nuclear de su estudio gira en torno al cambio de paradigma entre el conceptotradicional de delito y el delito económico.
Esta nueva forma de criminalidad de características tan especiales y disímiles al delito común ha
evidenciado la insuficiencia de las soluciones tradicionales de la dogmática penal para brindar una
respuesta adecuada a la problemática que presenta. Es en ese punto que el Derecho Penal
Económico -como rama especial del Derecho Penal-, aparece.

ConceptoResulta difícil lograr un concepto material del Derecho Penal Económico.
Cuando referimos concepto material, por contraposición al concepto formal, aludimos a un
concepto válido para ser aplicado a cualquier derecho de esas características, en cualquier tiempo
y lugar: un concepto universal; mientras que un concepto formal precisa el contenido del Derecho
Penal Económico en determinado tiempo ylugar.La dificultad para esbozar un concepto material de esta rama del Derecho Penal se debe, entre
otros, a los siguientes obstáculos

Materia: Derecho Penal III
Profesor: Ana María Lucero Offredi

-1-

o
o
o
o
o

Heterogeneidad de la materia
Ausencia de un criterio unánime a nivel internacional
Ausencia de univocidad y claridad en las legislaciones comparadas
Dificultad para determinar un conceptomaterial por el conflicto entre delito y contravención
Ambigüedad del término “económico”:

Estas dificultades para determinar el contenido del Derecho Penal Económico se agudiza en
países federales como el nuestro, donde el derecho sustantivo como el penal es materia federal y
el derecho procesal es una de las potestades no delegadas por las provincias a la nación. Esto
apareja que la creación defueros penales económicos por las provincias genere zonas paralelas
al derecho penal económico, contemporáneas a aquellas creadas por el gobierno federal
A ello se suma la recepción que tuvo en el país la tesis que sostiene la existencia de una
diferencia cualitativa entre delito y contravención. Esta tesis es desarrollada por la Escuela
Toscana y por James Goldschmidt, y receptada por RicardoNúñez, sosteniendo que el delito es
sustancialmente distinto de la contravención; mientras el delito ofende los principios de ética
universal, la contravención es una simple pena de orden que se aplica por razones de utilidad
publica. Esto permitía mantener en manos de las provincias la regulación administrativa
preservando el federalismo y evitando una mala conclusión de la legislación federal con lacomún.
Si bien esa tesis ha sido superada y hoy la doctrina es conteste en sostener que la diferencia
entre delito y contravención es solamente cuantitativa y que no hay diferencia sustancial entre
ellas, esa posición derivó en la proliferación de reglas legales violatorias del non bis in idem.
Si entendemos que la diferencia entre delito y contravención es sustancial, o cualitativa (escuelaToscana, Goldschmidt), la materia penal económica, mayormente contravencional, permanecería
en Argentina dentro de las potestades reservadas por las provincias y no se confundiría la
legislación federal con la común
En definitiva, los obstáculos precedentemente enunciados evidencian la dificultad para enunciar
un concepto material del Derecho Penal Económico. Por ello, nos conformaremos con brindar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corretaje M1 Lectura 1 Julio 2013
  • Derecho Penal III Práctica 1
  • TAREA III DERECHO PENAL I 1
  • Derecho Penal III 1
  • Derecho Penal III
  • Derecho penal iii
  • Reprte de Lectura Derecho Penal
  • derecho notariado III 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS