derecho publico

Páginas: 39 (9552 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015








ÁREA DE DERECHO PÚBLICO SUBÁREAS




DERECHO CONSTITUCIONAL




Temas

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN


CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL


La constitución vivida o creada es la fuente formal del derecho y en verdad la única que posee el carácter de fuente primaria colocada por encima del estado, porque contiene la esencia del orden político yjurídico, por lo tanto la fuente de lo que van a emanar todas las normas de la conducta de los hombres y las que determinan la estructura y actividad del estado.




TRATADISTAS MEXICANOS MARIO DE LA CUEVA
Dice que la constitución vivida o creada es la fuente formal del derecho y en verdad la única que posee el carácter de fuente primaria colocada por encima del estado, porque contiene la esenciadel orden político y jurídico, por lo tanto, la fuente de la que van a emanar todas las normas de la conducta de los hombres y las que determinan la estructura y actividad del estado.




FELIPE TENA RAMÍREZ


La Constitución.- Es la ley suprema del país expedida por el poder constituyente en ejercicio de la soberanía y que tiene por objeto organizar los poderes públicos creándolos ydotándolos de competencias


IGNACIO BURGOA


La idea de constitución puede subsumirse en dos tipos genéricos que son:


La constitución real, ontológica social por una parte y la jurídica coercitiva, por la otra,… el primer tipo se implica en el ser y modo de ser de un pueblo, en su existencia social dentro del de vivir histórico, lo cual a su vez presenta diversos aspectos reales, talescomo el económico, el político y el cultural, primordialmente (elemento ontológico), así como el desideratum con tendencia para mantener mejorar o cambiar dichos aspectos (elementos deontológicos) o querer ser.




JORGE CARPIZO

La constitución de un país de constitución escrita no es la realidad ni la hoja de papel, sino el punto en el cual la realidad jurídica valorada y el folleto seinterfieren… Así, la constitución de un país es un eterno duelo entre el ser y el deber ser, ser entre la realidad y la norma. La constitución de un país es una perpetua adecuación entre un folleto y la vida.


CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES


De acuerdo al procedimiento para su modificación: A) Rígidas
B) Flexibles


De acuerdo a su forma:
A) Escritas

B) ConsuetudinariasEL PODER CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS EL PODER CONSTITUYENTE
Es una potencia encaminada a establecer un orden constitucional, o sea, una estructura jurídica fundamental de contenido diverso y mutable, dentro de la que se organice un pueblo o nación, se encauce su vida misma y se normen las múltiples y diferentes relaciones colectivas e individuales que surgen de su propiodesarrollo.


EL CONSTITUYENTE ORIGINARIO


Es aquel órgano que crea la norma fundamental de un sistema jurídico y por medio de la misma da lugar a la fundación de un estado.
EL PODER REVISOR DE LA CONSTITUCIÓN


La modificabilidad de los principios esenciales que se contienen en una constitución, o sea, de los que implican la constancia o contextura misma del ser ontológico y teleológico delpueblo y la facultad de sustituir dicho ordenamiento son inherentes al poder constituyente, al poder soberano. Por lo tanto, sólo el pueblo puede modificar tales principios o darse una nueva constitución.




DIFERENCIA ENTRE EL PODER CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS


El poder constituyente es aquel que tiene un pueblo de establecer una constitución y los poderes constituidos son losórganos constituidos del gobierno del estado, con las funciones esenciales del mismo, se clasifican según su función en: Ejecutivo, legislativo y judicial.




FORMAS DE ESTADO

Se entiende globalmente a un ordenamiento referido particularmente a finalidades planteadas con objetivos de acción de los órganos constitucionales.
ESTADO FEDERAL


La palabra federación implica alianza o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho publico
  • El DERECHO PÚBLICO
  • derecho publico
  • Derecho publico
  • Que Es El Derecho Publico
  • Derecho publico
  • Derechos Del Publico
  • Derecho Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS