DERECHO TRIBUTARIO

Páginas: 9 (2157 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
DESCANSOS DEL TRSBAJADOR
DECRETO LEGJSLATIVO 713
DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO
Artículo 1.- El trabajador tiene derecho como mínimo a 24 horas consecutivas de descanso en cada semana, el que se otorgará preferentemente en día domingo.
Artículo 2.- Cuando los requerimientos de la producción lo hagan indispensable, el empleador podrá establecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadasde trabajo y descansos respetando la debida proporción, o designar como día de descanso uno distinto al domingo, determinando el día en que los trabajadores disfrutarán del descanso sustitutorio en forma individual o colectiva.
Así en nuestro medio se presentan las jornadas atípicas de trabajo sobre las cuales el tribunal constitucional ha señalado que son válidas en la minería. Pero estetipo de labor no puede exceder de 48 horas semanales pero como es acumulativo será de 144 horas por el periodo de tres semanas con 7 días de descanso.
También aplica para empresas que laborar los domingos sea indispensable o por la naturaleza de las operaciones no se puedan detener, el descanso será otorgado en semana y por turnos a los trabajadores.

Artículo 3.- Los trabajadores que laboranen su día de descanso sin sustituirlo por otro día en la misma semana, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente a la labor efectuada más una sobretasa del 100%.
Esto nos quiere decir que si un trabajador labora en su día de descanso se le tendrá que remunerar por el trabajo realizado el día de descanso que es el 100% del día remuneración más el 100% por el día de descansoobligatorio.
Artículo 4.- La remuneración por el día de descanso semanal obligatorio será equivalente al de una jornada ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional al número de días efectivamente trabajados. El reglamento establecerá la forma de cómputo en los casos de trabajadores cuya remuneración se encuentre establecida por quincena o mes.
A) Tratándose de trabajadores remuneradosde forma semanal, la remuneración por el día de descanso obligatorio de los trabajadores remunerados semanalmente es equivalente a la de una jornada ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional al número de días efectivamente trabajados en dicho período.
B) Tratándose de trabajadores que prestan servicios a destajo, la remuneración es equivalente a la suma que resulta de dividir elsalario semanal entre el número de días de trabajo efectivo.
C) Tratándose de trabajadores remunerados en forma quincenal o mensual, en caso de inasistencia el descuento proporcional del día de descanso semanal se efectúa dividiendo la remuneración ordinaria percibida en el mes o quincena entre treinta (30) o quince (15) días, respectivamente, siendo el resultado el del valor día. El descuentoproporcional es igual a un treintavo o quinceavo de dicho valor


Artículo 5.- Los empleadores podrán establecer, en forma unilateral o convencional, el otorgamiento de bonos o incentivos como estímulo a la asistencia, puntualidad y adecuado rendimiento en la labor, condicionando su percepción a tales factores.


DESCANSO EN FERIDOS
Artículo 5.- Los trabajadores tienen derecho a descansoremunerado en los días feriados señalados en esta Ley, así como en los que se determinen por dispositivo legal específico.
Artículo 6.- Son días feriados los siguientes:
- Año Nuevo (01 de enero)
- Jueves Santo y viernes Santo (movibles)
- Día del Trabajo (01 de mayo)
- San Pedro y San Pablo (29 de junio) - Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
- Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
- Combatede Angamos (8 de octubre)
- Todos los Santos (01 de noviembre)
- Inmaculada Concepción (08 de diciembre)
- Navidad del Señor (25 de diciembre).

Artículo 7.- Los feriados establecidos en el artículo anterior se celebrarán en la fecha respectiva. Cualquier otro feriado no laborable de ámbito no nacional o gremial, se hará efectivo el día lunes inmediato posterior a la fecha, aun cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho tributario
  • derecho tributario
  • derecho tributario
  • DERECHO TRIBUTARIO
  • derecho tributario
  • Derecho Tributario
  • Derecho Tributario
  • Derecho tributario

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS