DERECHO A LA SALUD Y CIRUG AS EN PACIENTES CON C NCER

Páginas: 22 (5394 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
DERECHO A LA SALUD Y CIRUGÍAS EN PACIENTES CON CÁNCER:
Rasgos recientes de la jurisprudencia constitucional

Esta línea jurisprudencial muestra un breve desarrollo que ha tenido en la Corte Constitucional, desde el año 2007 hasta hoy, frente al problema jurídico de; si es procedente solicitar, vía acción de tutela, que una EPS autorice un procedimiento –estético en algunos casos– no incluido enel Plan Obligatorio de Salud a un paciente con cáncer que así lo requiera, con el fin de proteger su derecho a la salud.
Antes de entrar en detalles respecto al problema jurídico objeto de estudio, es necesario hacer una breve contextualización sobre el derecho a la salud y el tratamiento jurisprudencial que este ha tenido. Las implicaciones que tiene este derecho en la vida de toda persona loha revestido con un elevado grado de importancia que ha conllevado a que la Corte haga un gran esfuerzo por implementar varios principios tendientes a mejorar de manera progresiva la cobertura de las prestaciones sociales en salud. Es así, que en una primera consideración relevante, la Corte enfatiza que el derecho a la salud es uno de aquellos que son prestacionales, y que por tal motivo no sonsusceptibles de ser amparados vía acción de tutela.
En aras de solucionar estos contratiempos, se expidió la ley 1122 de 2007 la cual otorgó funciones jurisdiccionales a la Superintendencia Nacional de Salud, buscando que los beneficiarios del sistema de salud acudieran a esta entidad para solucionar los problemas que se presentaran, y así evitar que los usuarios del sistema de salud acudieran demanera recurrente a la jurisdicción ordinaria buscando la defensa de su derecho a la salud.
Aunque la ley del 2007 buscaba reducir el rol preponderante de los jueces constitucionales en la garantía al derecho a la salud, un año después la Corte tuvo una pequeña variación en uno de sus levantamientos, devolviéndoles la importancia a los jueces constitucionales. En la cual la Corte cambió supostura respecto al rango que tiene el derecho a la salud. Es así, como en algunas de sus providencias llegó a establecer que el derecho a la salud es fundamental y goza de todas las protecciones previstas en la Carta política
“el carácter fundamental del derecho a la salud no puede depender de una alegada relación de conexidad con otros derechos fundamentales pues dicha exigencia trae consigo dosproposiciones que suscitan serios reparos: (i) en primer lugar, por esta vía se niega la naturaleza iusfundamental del derecho a la salud, en la medida en que se demanda la acreditación de un vínculo con un derecho del cual sí se pueda predicar efectivamente tal carácter; (ii) en segundo término, como ha sido señalado en esta providencia, en cierta medida tal requisito es un contrasentido dado queuna vulneración de un derecho fundamental-cualquiera sea éste- en todos los casos trae consigo la alteración de otras garantías, por lo que en estos eventos siempre se presenta una relación de conexidad.”.
La evolución de la concepción del derecho a la salud está reflejada en el desarrollo jurisprudencial que la Corte Constitucional ha tenido frente a procedimientos quirúrgicos en personas quepadecen de cáncer.
La línea jurisprudencial estudiada, compuesta por cinco sentencias de tutela proferidas por el Tribunal Constitucional desde el año 2007, hasta enero de 2014. Los matices de dicha gráfica varían según cada caso en concreto.
Así, por ejemplo, se entiende que la sentencia señalada con rojo es la sentencia hito frente a las cirugías de cáncer en términos generales y frente a laefectividad de la acción de tutela para amparar el derecho a la salud.
Las sentencias del 2007, 2008 y 2014 toman una postura similar frente a la posibilidad de realizar cirugías estéticas que en principio están excluidas del POS –razón por la cual, en el gráfico, se encuentran dentro de la sombra decisional.
En estas sentencias la Corte ha sido reiterativa en la diferenciación que hace de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • C Ncer
  • C Ncer
  • El C Ncer
  • C ncer
  • El C Ncer
  • El C Ncer
  • C Ncer
  • El C Ncer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS