Derechos Humanos

Páginas: 7 (1577 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
derechos humanos

INTRODUCCION


El objetivo del proceso que inspira este libro es analizar la relación entre
derechos individuales y derechos colectivos en la construcción de los sistemas
jurídicos pluralistas en América Latina. Así se busca promover el debate sobre
el pluralismo jurídico y sus potencialidades para mejorar la protección de
derechos de la población indígena enAmérica Latina.
En esa perspectiva, se pretende analizar la relación existente entre las
categorías de derechos individuales y colectivos desde la perspectiva de la
teoría de los derechos humanos y el concepto de Estado de Derecho, así como
debatir los casos límite dentro de la justicia indígena, en los que se cuestiona
la vulneración de derechos individuales.
Uno de los objetivos específicosque puede vislumbrase en la presente
publicación y que es una de las tareas que las instituciones promotoras
proponen, es identificar lineamientos para la construcción de políticas que
regulen la coordinación entre los sistemas de justicia.
En esa medida, presentamos este libro de ponencias a fin de plantear
algunos elementos de la temática abordada en el Seminario Internacional“Derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo
jurídico en América Latina”,



Derechos humanos


Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" . En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona,por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».

Para autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamientojurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos Humanos-están obligados jurídicamente a su cumplimiento. Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como la República Popular China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India oGuatemala.
Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros.

Derechos colectivos

Pretende proteger los intereses e incluso la identidad de tales colectivos. Se definieron apartir del derecho de autodeterminación, y se engloban en los llamados "derechos de tercera generación" (derechos colectivos, de los pueblos y del medio ambiente), según la teoría de las tres generaciones de derechos humanos.

El "derecho de autodeterminación de los pueblos" tuvo su primera utilización a gran escala en los catorce puntos de Wilson, con los que se pretendía acabar con la PrimeraGuerra Mundial y establecer una paz definitiva. La Conferencia de Paz de París (1919) no fue una aplicación de dicho principio, que no obstante fue constantemente aludido en las relaciones internacionales del periodo de entreguerras y en la Sociedad de Naciones. La decisión del futuro político de muchos territorios europeos (como por ejemplo, el Sarre) se decidió mediante consultas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS