Derechos Humanos

Páginas: 48 (11911 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
INTRODUCCIÓN

La proyección de los derechos humanos en la actualidad tienen que ver con la nueva concepción de los derechos humanos, denominados nuevos derechos o derechos de tercera generación, estos nuevos derechos, o por lo menos su reconocimiento, redefine las tendencias del equilibrio del poder público y los ciudadanos.
En la actualidad se han reconocido derechos que anteriormentepodrían haberse considerado derechos accesorios para los individuos, pero la ciencia del derecho ha presentado en el plano internacional logrando su pleno reconocimiento. Algunos de los nuevos derechos de la tercera generación se desprenden de los Convenios y Declaraciones, como la Declaración de Derechos Políticos y Civiles y la Declaración de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La Cienciade los Derechos Humanos tiene objetivos muy ambiciosos que concretar hoy en día, pues si bien ya están reconocidos estos nuevos derechos, falta ahora consolidar los órganos y procedimientos garantes de los derechos humanos para que las personas puedan ejercerlos y denunciar sus violaciones por parte de poder.
Se requieren órganos que salvaguarden el ejercicio de esos nuevos derechos, losgaranticen a través de procedimientos idóneos. La modernidad trajo además otros nuevos derechos como el derecho del acceso a internet que recientemente fue declarado por la ONU como derecho humano y en algunos países del primer mundo fue incorporado a sus constituciones mientras que en nuestro país fue utilizado únicamente como promesa de campaña.



i.- Situación actual de los Derechos Humanos enel plano Internacional.
Hoy en día casi todos los países del mundo han firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero eso no quiere decir que los derechos se respeten de verdad en todas partes. Hay muchos lugares del mundo en los que las personas no pueden expresarse con libertad, ni practicar su religión, ni tener un juicio justo, ni confiar en su seguridad personal, ni disfrutarde un trato igualitario. Especialmente graves son las violaciones de los derechos humanos de las mujeres, los niños y las personas indefensas. Por eso hoy en día sigue siendo importante denunciar los abusos y luchar para que los derechos de todas las personas se respeten en todo el mundo.
México atraviesa por una grave crisis de derechos humanos. De manera contradictoria, se ha legislado parallevar a rango Constitucional este derecho y en la práctica aumentan día a día las violaciones a estos derechos. No basta tener un discurso sobre derechos humanos, hay que forjar una verdadera cultura de respeto a los mismos. Conciencia y organización de nuestro pueblo para exigir que se cumplan en la práctica son el binomio insustituible para conseguir que se lleven a la práctica.
La lucha por lavigencia y el ejercicio de los Derechos Humanos debe ser avalada de manera substancial por una concepción adecuada de lo que son y significan.
En un comienzo, parece ser que esta afirmación es irrevocable. Un segundo instante, nos enfrenta a la necesidad de reflexionar acerca de la existencia de maneras alternativas de concebir los Derechos Humanos y de reconocer que ninguna de éstas es neutralrespecto de la práctica.
Por esta vía descubrimos que, a menudo, ni la concepción propuesta ni su impacto en aquella son motivo de un planteo explícito, generándose así diferentes respuestas plagadas de supuestos y problemas.


La concepción de Derechos Humanos, que hoy nos es familiar, se ha desarrollado a lo largo de la historia con diferentes modalidades transformándose en un campo deacción con fundamentación propia. Funda­mento que conforma un macro-escenario institucional dependiente de un sistema global compuesto por Declaraciones, Pactos Internacionales y Derecho Internacional.
Dentro de los macro-escenarios se constituyen micro-escenarios en los cuales se desarrolla el fenómeno de los Derechos Humanos. En dichos micro-es­cenarios variados actores desempeñan roles,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS