Derechos Humanos

Páginas: 11 (2582 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
Noel López Olguín, reportero de Noticias de Acayucan, marzo 2011. Miguel Ángel López Velasco, columnista de Notiver, junio 2011. Misael López Solana, fotógrafo de Notiver, junio 2011. Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera de Notiver, julio 2011. Regina Martínez Pérez, corresponsal deProceso, abril 2012. Gabriel Huge Córdova, fotógrado de Notiver, mayo 2012. Guillermo Luna Varela, fotógrafode Veracruznews, mayo 2012. Esteban Rodríguez Rodríguez, fotógrafo de AZ, mayo 2012. Víctor Manuel Báez, editor de Reporteros Policíacos, junio 2012. Gregorio Jiménez de la Cruz, fotógrafo de Notisur, febrero 2014. Moisés Sánchez, director de La Unión, enero 2015. Armando Saldaña, locutor de La Ke Buena, mayo 2015. Juan Mendoza Delgado, director de Escribiendo La Verdad, julio 2015. Rubén Espinosa,fotoperiodista de Proceso y Cuartoscuro, julio 2015.
Ser periodista en el estado mexicano de Veracruz es sinónimo de peligro. Desde 2011, la organización Artículo 19 ha documentado 14 asesinatos durante el ejercicio de su profesión.  
Rubén Espinosa, es la víctima más reciente. Huyó del estado tras recibir amenazas, para salvar su vida, pero lo mataron la Ciudad de México. Presentaba huellas de torturae impactos de bala, el mismo patrón criminal registrado en algunos de los otros 13 comunicadores asesinados en Veracruz.
De los casos documentados por Artículo 19, 10 presentan huellas de tortura, cinco fueron desmembrados o decapitados, seis de los asesinatos fueron homicidios múltiples y al menos tres de ellos denunciaron amenazas de un servidor público antes de su muerte.
Con respecto a lasinvestigaciones, 11 continúan abiertas, seis de los casos han sido vinculados al crimen organizado, en cuatro casos las autoridades han criminalizado a las victimas o han manejado la version del robo y crimen pasional y solo en cinco se han realizado detenciones de “personas sospechosas” o “asesinos confesos”.
Las alarmantes cifras también han sido documentadas por Reporteros Sin Fronteras, que ubicaa Veracruz, cuya capital es uno de los principales puertos de México, como uno de los 10 lugares más peligrosos para ejercer la profesión.
Esta es la historia de los 14 periodistas que fueron asesinados en su labor de documentar las irregularidades de la entidad:
1. Noel López Olguín
La mañana del 8 de marzo de 2011 salió de su casa con la promesa de regresar por la tarde. Nadie lo volvió a ver.Un día después de su desaparición su automóvil fue encontrado en una carretera, pero fue hasta junio, tres meses después, que su cuerpo fue localizado en una fosa clandestina al sur de Veracruz.Antes de su desaparición Noel denunció diversas amenazas de muerte. Responsabilizaba al menos a dos funcionarios del gobierno local: el exalcalde de Jáltipan, Antonio Lázaro Sosa y el entonces diputadofederal, Miguel Ángel Morales Cortés.
Noel López Olguín. (Nuestra Aparente Rendición) Entre las denuncias por las que se cree comenzaron las amenazas fue el participar en una marcha para exigir que disminuyeran las tarifas de agua potable y también una acusación contra 13 funcionarios locales que percibían su sueldo sin ir a trabajar. No obstante, su más grande labor de activismo fue contra laviolencia en 2009: colocó una manta para pedir que un retén militar se quedara en la zona para evitar crímenes.
Durante las investigaciones por su asesinato, un hombre identificado como Alejandro Castro Chirinos, que se dedicaba a secuestrar y asesinar, confesó haber dado muerte al periodista y ofreció llevar a las autoridades al lugar donde lo enterró. Sin embargo, hasta ahora no se ha esclarecido quéfue lo que llevó a Castro Chirinos a matar a Noé.
2. Miguel Ángel López Velasco
Escribía la columna Va de Nuez y firmaba con el pseudónimo de Milo en el diario Notiver. El homicidio ocurrió la madrugada del 20 de junio de 2011, cuando el periodista llegó a su casa, poco antes de las seis de la mañana.
Mientras dormía, los hombres forzaron la puerta y le dispararon. La policía encontró en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS