DERECHOS HUMANOS

Páginas: 12 (2963 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2016
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU
ARAURE-PORTUGUESA


LOS DERECHOS HUMANOS
Y LA SEGURIDAD PÚBLICA
EN VENEZUELA



INTEGRANTE: MICHELLE LORIA
C.I:16.293.757
EXP: CJP-1541-00855P

ARAURE, MARZO DEL 2015
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………..….03
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD PÚBLICA EN VENEZUELAANTECEDENTES…………………………………………………………………..04
DERECHOS HUMANOS…………………………………………………………...04
SEGURIDAD PUBLICA……………………………………………………………05
MECANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA…………………………………………………………………….…06
REFERENCIA INTERNACIONAL…………………………………….…………..08
MARCO JURIDICO……………………………………………………………...…09
CONCLUSION………………………………………………………………………17
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..…..18INTRODUCCION
Después de muchos años a través de la historia hemos conocido distintas sociedades de todo tipo y hay algo en común con todas que estas tuvieron normas, leyes, entre otros las cuales creían mantener todo en orden solo que a diferencia de muchos pocos se ocupaban de los derechos humanitarios, no había igualdad y muchas sociedades formaron dictaduras sin que los ciudadanos pudieran serrespetados o tomados en cuenta.
Ahora hoy en día podemos contar con seguridad, respeto y valoración ciudadana ya que existe una ley de derechos en la que podemos ser libres de una manera sutil, claro está que es por medio de algunos parámetros en los cuales tenemos que cumplir con una serie de derechos en los que el individuo pueda vivir no siendo menos preciado por su situación económica, física, entreotras. De esta manera también podemos contar con la seguridad pública que es la encargada de que se cumplan los derechos en el estado, proporcionando a cada ser humano seguridad de familias, bienes, empresas, recursos, etc. Las cuales se están estipuladas en organismos y leyes.







LOS DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD PÚBLICA EN VENEZUELA
Para todos los venezolanos y ciudadanos es necesario elcumplimiento de los derechos humanos ya que a través de estos se puede efectuar aquellos beneficios que el ser humano debería poseer en cuanto a la seguridad del mismo y sus derechos de vida, los cuales están establecidos en la ley con el fin de beneficiarnos al momento de alguna violación a nuestros derechos.
Como garantía de este respeto de los derechos humanos, la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela en su artículo 19 establece la obligación del Estado de garantizar a toda persona, conforme al principio de progresividad e igualdad, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, cuyo respeto y garantía son obligatorios para los órganos del poder público, de conformidad con la Constitución, los instrumentos internacionalessobres derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen.
El artículo 43 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la inviolabilidad del Derecho a la Vida, el cual deriva para el Estado dos deberes fundamentales: el deber de respetar las vidas humanas y el deber de Protegerlas, estableciendo de manera especial la responsabilidad delEstado por la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad.
ANTECEDENTES
La mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través de su vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos a través de convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones políticas en elámbito de cada Estado.
Los Derechos Humanos tienen una larga tradición en occidente, desde los antiguos pensadores griegos hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos derechos pertenece a la edad moderna cuando se pasa lentamente de la sociedad teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del renacimiento, la reforma protestante, el humanismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS