desarrollo constitucional y administrativo

Páginas: 35 (8538 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos pasados el hombre en su afán de conquistar el mundo ha buscado clasificar los entes que le rodean. Es así, como en la antigua Roma se perfilaban ciertas instituciones que conformaron el derecho romano. Para los romanos la palabra persona y el concepto expresado por este vocablo, tuvo su sede principal en el derecho.

Los romanos clasificaban a las personas enpersonas físicas, las que presentan signos característicos de humanidad y personas morales, que son creaciones ideales y a las cuales la ley les reconoce capacidad de derecho, ya que no poseen capacidad de hecho y, por tanto, actúan jurídicamente por medio de representantes

En Roma son sujetos de derecho todas aquellas personas que pueden tener derechos y ejercerlos, o sea, los dotados decapacidad jurídica.

La personalidad jurídica conlleva la existencia en el sujeto de dos requisitos: una capacidad de derecho y una capacidad de hecho. La capacidad de derecho es el conjunto de condiciones requeridas por la ley para ser titular de un derecho y necesariamente debe poseer tres elementos: El ¨Status Libertatis¨, el ¨Status Civitatis¨ y el ¨Status familiae¨, es decir, ser libre y noesclavo, ser ciudadano romano y no latino o peregrino y ser ¨Sui juris¨, único que puede adquirir derechos y ejercerlos, todos los demás, con excepción de los esclavos; que son cosa; serán personas, pero no sujetos de Derecho





BIBLIOGRAFIA


LIBRO: DERECHO ROMANO.
EDITORIAL:
AUTOR:



LIBRO: DICCIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL.
EDITORIAL: PORRÚA AÑO MEX. 1975
AUTOR: EDUARDOPALLARES



http://www.monografias.com/trabajos12/cladeder/cladeder.shtml.
Acceso el 02 de Octubre del 2014.
Redes, El Derecho Canónico, Disponible en: http://www.reddes.com/derecho.html,
Acceso el 03 de Octubre del 2014



ALBALADEJO, Manuel. La Persona Jurídica.
Librería Bosch, de la Colección Fundación Rojas Astudillo. 1961. Barcelona, España.
ANGARITA, GÓMEZ, Jorge. Derecho Civil.Editorial TEMIS, Tomo I, 2da edición. 1988. Bogotá, Colombia.
AGUILAR, GORRONDONA, José, Luis. Derecho Civil. Personas. Fondo de Publicaciones UCAB., 12ª edición. 1995. Caracas, Venezuela.

















ÍNDICE
PERSONAS

3.1 CONCEPCIÓN…………………………………………………………………………………………………………..
3.2 ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA PERSONALIDAD TRATAMIENTO JURÍDICO DE LA VIDA HUMANA. (NASCITURUSPRO IAM NATO HABERTUR Y CONMORIENCIA)…………………………………
3.3 REQUISITO DE LA PERSONALIDAD……………………………………………………………………………
3.3.1 BREVE REFERENCIA AL STATUS LIBERTATIS NATURALEZA JURÍDICA DEL ESCLAVO…
3.3.1.1 CAUSAS DE LA ESCLAVITUD PREVISTA PPOR EL IUS GENTIUM, IUS CIVILE Y EN EL IUS HONORANDUM………………………………………………………………………………………………………………………….
3.3.1.2 CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA ESCLAVITUD………………………………………………………..
3.3.2 STATUS CIVITATIS…………………………………………………………………………………………………
3.3.2.1 FUENTES DE LA CIUDADANÍA ROMANA……………………………………………………………..
3.3.2.2 PRIVILEGIOS DE LA CIUDADANIA ROMANA………………………………………………………..
3.3.2.3 BREVE REFERENCIA A LAS FORMAS INTERMEDIAS ENTRE LA PLENA CIUDADANIA Y LA PLENA EXTRANJERÍA…………………………………………………………………………………………….
3.3.2.4 PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA ROMANA……………………………………………………………..
3.3.2.5 STATUS FAMILAE. DIFERENCIASENTRE SUI IURIS Y ALIENI IURIS………………………..
3.4 ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD…………………………………………………………………………..
3.5 PERSONAS COLECTIVAS. FORMACIÓN DE LA IDEA DE PERSONA COLECTIVA. ORIGEN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA. ORIGEN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA. ORIGEN DE LA CONCEPCIÓN DE MUNICIPIO…………………………………………………………………………………………………………….
3.5.1 CORPORACIONES. RASGOS COMUNES. TIPOS DE CORPORACIONES (PÚBLICAS,SEMIPÚBLICAS Y PRIVADAS)……………………………………………………………………………………………………………..
3.5.2 FUNDACIONES………………………………………………………………………………………………………







PERSONAS
Es todo ser susceptible de derechos y obligaciones. En el derecho Romano la persona puede ser de dos clases: persona física y persona moral o física.
Existen dos divisiones de personas:
A).- La primera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • QUE ES EL DESARROLLO ADMINISTRATIVO
  • Desarrollo Del Administrador
  • derecho constitucional y administrativo
  • cuestionario de derecho administrativo y constitucional
  • Derecho administrativo con el derecho constitucional
  • Principios constitucionales en el derecho administrativo
  • Principios constitucionales del derecho administrativo
  • Nociones de derecho constitucional y administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS