desarrollo_psicosexual_tipico

Páginas: 22 (5278 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
DESARROLLO PSICOSEXUAL TÍPICO
El desarrollo psicosexual describe lo que ha sido llamado desarrollo de la identidad
sexual o género. Abarca tres componentes. El primero es el temprano conocimiento
del niño de pertenencia a una de las dos categorias de los seres humanos: como
mama o como papa, como yo o como tu, como varón o como hembra. Es difícil
determinar la edad por la cual este rasgo básicoevoluciona, en parte debido a la
limitada capacidad de expresión verbal de los niños pequeños. A partir de los 3 años
los niños pueden ser capaces de seleccionar una muñeca de su propio sexo, a partir
de los 4 años pueden seleccionar el tipo de figura sexual adulta, con la cual se
identificaran en su desarrollo. Cuatro de cada cinco niños de 2 años contestan
correctamente a la pregunta ¿tu eres unniño o una niña?, y tres de cada cinco (80%)
contestan correctamente a la pregunta ¿tu eres como este muñeco (a los niños) o eres
como esta muñeca (a las niñas)?. También, tres de cada cinco (80%) contestan
correctamente ¿tu serás como una mama o como un papa?. Este primer componente
de identidad sexual o género puede haver sido llamado centro de la identidad
morfológica o identidad anatómica
Elsegundo componente es el comportamiento sexual
típico, también llamado conducta de género y rol, y popularmante masculinidad y
feminidad. Este componente comprende las actividades que distinguen a los varones y
a las hembras en varias edades en una determinada cultura. También existe una
imprecisión para determinar la edad en la que surge este componente. El
comportamiento sexual típico se basa enla diferencia en los estilos de juego, los
cuales aparecen a finales del segundo año y más frecuentemente entre los 3 y 4 años.
Sin embargo, las investigaciones sugieren que a la edad de un año, ya se encuentran
diferencias en juguetes de género, así las niñas prefieren juguetes y muñecas suaves,
y los niños prefieren juegos de transportes y robots. A la edad de 2-3 años, cuando son
observados enuna escena de juego libre, los niños se comportan con más rudeza y
son más agresivos en el juego que las niñas. Estas observaciones han sido
confirmadas en otras culturas como Filipinas, India, Okinawa, Méjico y Kenia.
El tercer componente en la identidad sexual o género,
mantiene una dirección hacia el interés erótico y romántico, y puede ser llamado
orientación sexual. Este componente es el másproblematico a la hora de determinar la
edad de inicio. Se considera que tiene una manifestación típica durante la preadolescencia mediante las fantasias eróticas, así algunos adolescentes informan de
intereses eróticos y la investigación de estos muestra una alta correlación entre los dos
primeros componentes de identidad sexual en niños jóvenes y una posterior
orientación sexual. Esta últimaobservación, sugiere la importancia de una orientación
sexual desarrollada correctamente antes de la pubertad.

ESTUDIO DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL
Las estrategias desarrolladas en el estudio del desarrollo
psicosexual incluyen investigaciones con niños anatómicamente con sexo contrario,

niños anatómicamente normales, niños con modelos de conducta típicos y atípicos y
un estudio retrospectivo basadoen los recuerdos evocados de la niñez de adultos con
un comportamiento sexual típico y atípico.
Mayores avances en niños anatómicamente con sexo contrario
muestran una mayor comprensión del desarrollo psicosexual. Con estos niños
pseudohermafroditas existes múltiplies inconsistencias, especialmente en el criterio
anatómico y fisiológico del sexo, en las estructuras reproductoras interiores y enla
morfología genital externa. El hallazgo más significativo fue el sexo psicológico
adicional, pudiendo ser incoherente con la mayoría de las variables corporales, pero
que habría desarrollado en armonía con el sexo a que el niño se le asignó al nacer.
Estas experiencias sociales típificadas sexualmente durante los primeros años
predominan sobre el críterio anatómico o fisiológico del sexo. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS