DESARROLLO REGIONAL Y URBANO EN LA REESTRUCTURACIA N ECONA MICA DE MA XICO 1980 2006 2

Páginas: 248 (61869 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015











DESARROLLO REGIONAL Y URBANO EN LA REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO,
1980 - 2006




(PANORAMA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ECONOMÍA REGIONAL EN MÉXICO)










Jorge Isauro Rionda Ramírez1

Guanajuato, Gto; a 21 de mayo de 2008











Para Teté.

INDICE:



PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN A PARTIR DE 1995



1 LAECONOMÍA REGIONAL EN MÉXICO EN LOS AÑOS 90

2 HALLAZGOS RESPECTO A LOS DESEQUILIBRIOS ESTRUCTURALES Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO
3 LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE MARCA LA GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL
4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y CRECIMIENTO URBANO EN MÉXICO

5 DINÁMICA METROPOLITANA EN MÉXICO

6 LA POLÍTICA TERRITORIAL Y LA RECONFIGURACIÓN URBANO – REGIONAL ENMÉXICO
7 CONCLUSIONES, CONSIDERACIONES Y NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


FUENTES SIGLAS CITAS

PRESENTACIÓN



El presente trabajo aborda el origen de la escuela de la economía regional en México, donde se identifica el programa de investigación que se sigue a partir de la posguerra. Donde se distinguen dos vertientes de la planeación económica: la sectorial y la regional. En esta última sedestacan los autores que le dan origen, con su principal obra, las escuelas internacionales que influyen, así como las del país, destacando la escuela historicista, la formación de centro de investigación en la UNAM en materia de economía regional como geográfica, y destaca su relevancia.


Trata al respecto de la economía regional en México, el principal problema de interés, los supuestos, como lasescuelas y teorías que influyen en el pensamiento económico para explicar el desarrollo regional ante la apertura económica y sus nuevos paradigmas.


Asimismo, reconsidera los hallazgos más recientes de los principales investigadores que en México integran el programa de investigación en materia de desarrollo regional y urbano. Las referencias de los estudios analizados inician desde el programade investigación de 1995 a la actualidad.


Habla de los desequilibrios estructurales y desarrollo regional en México, donde se plantean las razones que explican las bases económicas que causan las asimetrías como los desequilibrios existentes en la economía nacional, bajo un enfoque de desarrollo sectorial, carente de un enfoque regional.


Trata de la globalización, el neoliberalismo económico yel desarrollo regional, donde se procura que se vea el vínculo lógico entre la producción compartida a escala mundial que es fundamento del régimen de producción flexible, y el desarrollo regional, afirmando que el neoliberalismo no solo propone la apertura económica y el dominio del mercado, sino que incorpora el territorio a la toma de decisiones, tanto de las empresas como de lasinstancias sociales como públicas.

En ello, uno de los principales objetivos del presente trabajo es establecer el programa de investigación en materia de economía regional para México, como presentar la evolución que tiene de 1940 a la actualidad, en especial las teorías más recientes. Lo que se propone es plantear el programa de investigación en México en materia de desarrollo regional y urbano, conbase a los hallazgos de los principales investigadores mexicanos como extranjeros, y consideraciones en base al programa actual de investigación social, económica y urbana del país.


Por otra parte, también toca la política territorial y la configuración urbano - regional en México. El otro objetivo relevante radica en comprender el carácter de las políticas públicas en la procuración de ordenarel territorio, y cierra el trabajo con la temática reflexiva de la calidad de vida de los mexicanos con respecto a las decisiones que en la procuración de satisfactores, se hace del territorio nacional, sus costos, alcances, logros como limitaciones. México como un caso de referencia necesario a la visión latinoamericana.


El método seguido es la identificación de la evolución en cuanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONA MICO EN MA XICO
  • Desarrollo Econ mico En M xico
  • Integracio N Econo Mica Regional
  • Poblaci N Y Desarrollo Econ Mico
  • El Desarrollo Econ Mico De M Xico Y El Papel
  • Preguntas De Validaci N De Desarrollo Econ Mico SOLUCION
  • Orden Econ Mico Internacional Globalizaci N Y Desarrollo
  • Poblaci n econ micamente inactiva 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS