Desigualdades Sociales En El Paraguay

Páginas: 27 (6715 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo cuyo tema es Las Desigualdades Sociales en el Paraguay, en el cual
La vulnerabilidad es un indicador que mide cuánto afecta al bienestar de los individuos la presencia de riesgo. A comienzos del nuevo siglo la vulnerabilidad se ha constituido en el rasgo social dominante de América Latina. El predominio del mercado en la vida económica, la economía abierta almundo y el repliegue del estado de las funciones que tuvo en el pasado provocaron un cambio de envergadura en las relaciones económico-sociales, en las instituciones y en los valores, dejando expuestas a la inseguridad e indefensión a amplias capas de población de ingresos medios y bajos en los países de la región.
El concepto de vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos. Por unaparte, la inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento económico social de carácter traumático. Por otra parte, el manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, familias y personas para enfrentar los efectos de ese evento.
Si queremos resumir lasituación de Paraguay tenemos que señalar que tiene la tasa más baja de cobertura en seguridad social y pensiones de América Latina; tiene el segundonivel más bajo de recaudación fiscal directa
 – 
solo Haití está por debajo-; es el tercer paíscon la tasa más alta de pobreza de América Latina
 – 
siendo Honduras y Nicaragua los quetienen las tasas más altas-; tiene el porcentaje más bajo (23,4%) decobertura de seguromédico de América Latina, por citar solamente algunos indicadores (Lavigne, 2012).En términos de estudios y profesionalización observamos que solamente el 1,7% de los paraguayos y paraguayas tienen estudios de máster y doctorados (cifra que se encuentranmuy por debajo de los de la región). Esta situación acarrea, como una de susconsecuencias
 – 
además del desarrollo a nivelnacional-, un déficit de conocimiento de larealidad política, social y económica del Paraguay (DGEEC, 2011a).
A nivel estatal y en términos de políticas públicas y programas sociales, la temática primordial tuvo y tiene como punto focal la pobreza, y a las situaciones que ésta conllevaen términos de empleo, vivienda, salud y educación.
El objetivo general propuesto en la presente investigación consiste enrealizar una propuesta metodológica que pueda mostrar (tras el trabajo de campo) la relación existenteentre la participación y la reducción de la situación de la exclusión social.
Proponemos por tanto los siguientes objetivos específicos teóricos y metodológicos:
-
 
Analizar desde el concepto del capital social la relación que existe entre la participación y la exclusión social.
-
 
Establecertipologías coherentes entre la participación y la exclusión social quefaciliten la relación y la comparación entre ambos conceptos.
-
 
Comparar las distintas maneras de medición de la exclusión social.
-
 
Elaborar una propuesta de medición e indicadores de exclusión social.La interrogante que guiará la investigación es la siguiente: ¿en qué medida la participación, la organización o la asociaciónde las personas tiene influencia en ladisminución de la situación de exclusión social de éstas y de su entorno?



VULNERABILIDAD
Es un concepto utilizado por algunos autores para describir una zona intermedia entre la integración y la exclusión social.
Una persona vulnerable es aquella cuyo entorno personal, familiar-relacional, socio-económico o político-administrativo padece alguna debilidad y,en consecuencia, se encuentra en una situación de riesgo que podría desencadenar un proceso de la exclusión social.
El nivel de riesgo será mayor o menor dependiendo del grado de deterioro del entorno.
POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las desigualdades sociales
  • Desigualdades Sociales
  • Desigualdades Sociales
  • Ensayo sobre las desigualdades sociales
  • Desigualdades Sociales De America Latina
  • Trabajo 1 Desigualdades Sociales
  • Desigualdades y diferencia en los grupos sociales.
  • Desigualdades Sociales En América Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS