diagramas

Páginas: 15 (3570 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
ANALISIS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSIDERANDO INFLACION
INFLACIÓN.

Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay
aumento de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante
generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro
aumento esto es lo que se denomina "laespiral inflacionaria. El concepto de inflación es de difícil
interpretación como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala
política económica, del desbarajuste económico del país.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN
Tienen que tomarse en cuenta del país de que se trate, ya que no son las mismas causas de un país
a otro: Inflación en el Marco Coyuntural: Inflación deguerra: podemos hablar de la inflación de
guerra, un país puede estar bien económicamente y de repente se presentan conflictos bélicos o
guerras, cuando se ve envuelto en un conflictos tiene que desviar su producción hacia los
armamentos, proyectiles etc. para defender el país. Tomando los recursos que se tienen
destinados al salario, a la educación a la producción por ello el gobierno no puedecrear impuestos
para ello ya que todo esta destinado para eso.
En el curso de la coyuntura: Por exceso de demanda: se puede producir por el uso interno de la
reserva monetaria del país (es la cantidad de dinero que se tiene guardado en los bancos ya sea el
estado o particulares) ese uso interno puede ser: por gastos de consumo, aumento de gasto de
inversión Por elevación en los costos deproducción: ocurre por un aumento de salario, por
decreto oficial tratando de calmar el desespero de la gente, aumenta la producción. Inflación tipo
espiral: Es un efecto de la inflación, es la típica inflación, va ascendiendo, es un "círculo vicioso"
que no tiene fin.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN TIPO ESPIRAL.
Aumento general de los precios. Reducción del ingreso real de la población(ingreso verdadero que
tiene la población para gastar) lo que origina. Presione para un aumento salarial. Aumento en el
costo de producción (al aumentar los salarios aumentan los costos de producción ya que se refleja
en el costo de precios).Aumento de precios para compensar los costos. Reducción del ingreso real.
Aumento de la velocidad de circulación del dinero. Es la rapidez con que eldinero circulante para
atender las transacciones corrientes. Inflación administrativa. Se produce por el desgobierno, por
la mala administración, por la demagogia. Cuando el gobierno de turno cae en esta situación,
incurren en gastos excesivos que no son necesarios.

EJEMPLO
Esto trae como consecuencia la necesidad de pedir al extranjero y se endeuda más aún, la emisión
de monedas comienzaa imprimir (dinero inorgánico) para aumentar el dinero circulante. Hay
aumento en el incremento de precios.


EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Definición:
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestraentradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
Estados de Flujos de Efectivo - General
Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por susactividades:
a. De Operación
b. De Inversión
c. De Financiamiento

El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagramas
  • Diagramas
  • diagrama
  • diagramas
  • Diagrama
  • diagramas
  • Diagramas
  • Diagramas de estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS