dicurso cientifico

Páginas: 5 (1198 palabras) Publicado: 25 de enero de 2015
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Mecánica
Licenciatura en Mecánica Automotriz


Redacción de informes técnicos



2014

II Semestre

Viernes 28 de noviembre de 2014
Introducción
La definición de en Judith Batista et al. 2005,  en su obra “Elementos semántico-lexicales del discurso científico” nos define  el Discurso científico como la construcción textual quepermite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa.
A continuación definiremos con ayuda de autores, las características y estrategias esenciales que tomar en cuenta al momento de redactar un discurso científico. Tomando en cuenta las recomendaciones de muchos autoresexperimentados en la materia.










Discurso científico
Se considera que “el discurso científico consiste en una construcción de teorías sujetas a contrastes intersubjetivos, cuya validez depende de la recurrencia y regularidad de los acontecimientos que se intentan explicar.” (Vega, A. M., 2001).
El discurso científico apela al uso de una lengua especializada que, según Judith Batista etal., debe cumplir con los parámetros siguientes:
El lenguaje como instrumento de comunicación permite romper las barreras del conocimiento y estar al tanto de los últimos acontecimientos científicos. La responsabilidad que asume el científico de validar, falsear o imponer nuevas teorías que sean capaces de crear nuevos conocimientos o corroborar los que ya existen, a través de su discurso, exigeque el lenguaje utilizado para la transmisión de estos saberes pueda difundirse por toda la comunidad científica y extenderse por todo el mundo sin ningún tipo de interferencias para su fácil y adecuada aplicación. Todo esto es posible siempre que el código lingüístico utilizado tanto por el emisor como por el receptor sea el mismo.
Hay autores que admitiendo la objetividad que debe ser inherenteal mismo, advierten así mismo sobre la inevitable subjetividad del discurso científico y académico, como es el caso de María García, quien señala una serie de factores que afectan la objetividad discursiva.
La verdad absoluta y la verdad relativa, constituye un rasgo esencial del lenguaje de la ciencia. Para los positivistas, la veracidad de las teorías científicas radica en su verificabilidad enla práctica. Para otros autores, “...la objetividad de los enunciados descansa en el hecho de que puedan contrastarse intersubjetivamente”. (Popper, K 1997, citado por A.M. Vega, 2001: 6).

Según Bloomfield, los rasgos distintivos del lenguaje científico son su brevedad, la precisión de las respuestas que genera, la eficacia con que se cumple su función comunicativa y su tendencia a expresarsepor escrito, aunque en todo texto siempre subyace “el hábito del habla”, que precede y sucede a todo discurso escrito.
Las condiciones de brevedad, precisión, eficacia comunicativa y su tendencia a expresarse por escrito en el lenguaje científico, explica Bloomfield, son necesarias porque “el alcance y la exactitud de la predicción científica” son atributos que exceden “cualquier destrezacotidiana”.
Precisión
La precisión del lenguaje científico implica eliminar la ambigüedad sintáctica y semántica del lenguaje, pero también la vaguedad de las formas.
“Para ello es necesario partir de una definición del término aceptada por los especialistas, que fije el concepto y establezca relaciones con otros conceptos, de los que esta nítidamente separado”, explica Rodilla Gutiérrez.
Conobjeto de evitar que en el discurso científico se introduzcan términos no definidos, que actúen sugiriendo significados, en lugar de “informar, describir
y predecir en la forma más exacta posible y con la menor subjetividad posible”
(Kollar, 2001: 16), Bloomfield propone recurrir al método de los postulados,
“enunciados explícitos de lo que se da por supuesto”, que consiste en lo siguiente:
1....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dicurso
  • Dicurso
  • Dicurso
  • Dicursos
  • dicurso
  • DICURSO
  • DICURSO
  • dicurso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS