DILEMAS TICOS DE LOS PSIC LOGOS 4 TEMA

Páginas: 28 (6858 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015

DILEMAS ÉTICOS DE LOS PSICÓLOGOS
La ciencia psicológica ha conocido un inusitado desarrollo profesional que concita la demanda de la sociedad en unos profesionales que demuestran por su bagaje teórico y resultados prácticos un alto nivel de formación y una positiva respuesta a las distintas solicitudes.
En una sociedad donde el cliente cada vez conoce más sus derechos puede existir el riesgode más denuncias por mala praxis de los profesionales. Por ello, resulta de gran interés saber cómo se desempeñan los profesionales en su práctica diaria y, específicamente, qué temas o situaciones les generan dilemas y, ante ellos, qué respuestas dan.

La inspiración para realizar un estudio sobre esta temática nació de una reveladora afirmación de grandes profesionales en este campo como sonDel Río, Borda y Torres, que ya en 2003 manifestaron que “la información sobre la complacencia respecto a las normas éticas y/o deontológicas de los psicólogos profesionales españoles es inexistente”.
Se precisaba, por tanto, conocer la realidad para plantear la formación en Ética Profesional en las Facultades de Psicología.
El punto de partida fue una revisión teórica, fundamentalmente de textosanglosajones pues en nuestro idioma está poco desarrollada, que nos permitió adentrarnos en temas como la ética, el desarrollo moral, la bioingeniería, la docencia, para concluir con las conductas profesionales.
Asimismo, la tesis fue absolutamente deudora a nivel empírico del estudio que Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel realizaron en 1987 con muestra estadounidense.
Los participantes tenían quevalorar 83 conductas que hacían referencia a la evitación de daños, el respeto, el consentimiento informado, la confidencialidad y la competencia entre otros. El cuestionario fue aplicado a 456 miembros de la División de Psicoterapia de la American Psychological Association.
Estos autores encontraron que 12 de las 83 conductas fueron difíciles de valorar éticamente por los participantes.
Tambiénes relevante en este punto citar la investigación de Sullivan (3), que aplicó el cuestionario de Pope a 663 miembros de la Sociedad Australiana de Psicología, concluyendo que algunos participantes encontraron difíciles de juzgar desde el punto de vista ético las situaciones referentes a las relaciones financieras con los clientes.
Lo que pretendía la tesis era que los participantes contestasen aun cuestionario más amplio, actualizado y acorde a las demandas que le son propias a los profesionales en España, así como que el número de psicólogos que respondiera fuera mayor y perteneciente a todas las ramas de la Psicología, pues en las investigaciones precedentes la clínica era muy predominante.
Antes de dar paso a la investigación definitiva, se realizó un estudio previo con 42 alumnos de5º Año de Psicología (Universidad Complutense de Madrid), apreciando una demanda de la asignatura de ética y deontología. Casi todos los alumnos participantes habían tenido el Código Deontológico en sus manos, pero no llegaba a la mitad los que lo habían leído completamente. Se ponía de manifiesto una falta de motivación exterior y de concienciación personal.
En el estudio empírico propiamentedicho, el instrumento utilizado fue un cuestionario compuesto por 124 dilemas, contestado por 723 psicólogos de todo el país. (España). La muestra utilizada resultó significativa, concretando el margen de error de los datos globales en ± 4%.
El objetivo fundamental era conocer qué temas o situaciones generaban dilemas a los profesionales psicólogos e igualmente qué respuestas daban al enfrentarlos.Interesaba saber si ante una misma situación o hecho, las respuestas eran divergentes, dispares, contradictorias o irreconciliables; y si esas diferencias se debían al desconocimiento del Código Deontológico, a la subjetividad de la interpretación del artículo referente, a la inexistencia del mismo o a una redacción equívoca.
El cuestionario fue elaborado con la inestimable colaboración de 37...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TICA PROFESIONAL DEL PSIC LOGO
  • C DIGO TICO DEL PSIC LOGO
  • C digo tico del Psic logo
  • TEMA 4 TIC
  • Psic Logo
  • RELATORIA ASPECTOS TICOS DEL PSIC LOGO
  • Dilemas Ticos
  • C digos ticos del Psic logo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS