Discapasitados210

Páginas: 22 (5447 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015


En México, de las personas que presentan alguna discapacidad, 49% son hombres y 51% mujeres.

Tipos de actividades con dificultad
Los más conocidos son:

Caminar o moverse. Hace referencia a la dificultad de una persona para moverse, caminar, desplazarse o subir escaleras debido a la falta de toda o una parte de sus piernas; incluye también a quienes teniendo sus piernas no tienen movimiento opresentan restricciones para moverse, de tal forma que necesitan ayuda de otras persona, silla de ruedas u otro aparato, como andadera o pierna artificial.

Ver. Abarca la pérdida total de la vista en uno o ambos ojos, así como a los débiles visuales y a los que aún usando lentes no pueden ver bien por lo avanzado de sus problemas visuales.

Mental. Abarca cualquier problema de tipo mental comoretraso, alteraciones de la conducta o del comportamiento.

Escuchar. Incluye a las personas que no pueden oír, así como aquellas que presentan dificultad para escuchar (debilidad auditiva), en uno o ambos oídos, a las que aún usando aparato auditivo tiene dificultad para escuchar debido a lo avanzado de su problema.

Hablar o comunicarse. Hace referencia a los problemas para comunicarse con losdemás, debido a limitaciones para hablar o porque no pueden platicar o conversar de forma comprensible.

Atención y aprendizaje. Incluye las limitaciones o dificultades para aprender una nueva tarea o para poner atención por determinado tiempo, así como limitaciones para recordar información o actividades que se deben realizar en la vida cotidiana.

Autocuidado. Hace referencia a las limitaciones odificultades para atender por sí mismo el cuidado personal, como bañarse, vestirse o tomar alimentos
 


La limitación de la movilidad es la de mayor frecuencia entre la población del país; alrededor de la mitad de las limitaciones declaradas se refieren a caminar o moverse. El segundo tipo de limitación es la de tener problemas para ver, aún usando lentes.



Porcentaje de la población condiscapacidad según dificultad en la actividad (Año 2010).





Fuente: INEGI 2010.








De acuerdo con el INEGI la segunda discapacidad en el país es la Visual, la primera es la motriz. En el 2010 había 112,336,538 habitantes en la República Mexicana de los cuales 4,527,784 son discapacitados y 1,292,201 son de tipo visual.
Ceguera
La ceguera es una discapacidad física que consiste en la pérdidatotal o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo).
 
La ceguera es la falta de visión y también se puede referir a la pérdida de la visión que no se puede corregir con gafas o lentes de contacto.
 
La ceguera parcial significa que la persona tiene unavisión muy limitada.
La ceguera completa significa que la persona no puede ver nada, ni siquiera la luz (la mayoría de las personas que emplean el término "ceguera" quieren decir ceguera completa).
 
Las personas con una visión inferior a 20/200 se consideran legalmente ciegas en la mayoría de los estados en los Estados Unidos.
 
La pérdida de la visión se refiere a la pérdida parcial o completade ésta y puede suceder de manera repentina o con el paso del tiempo.
 
Algunos tipos de pérdida de la visión nunca llevan a ceguera completa.
 
La ceguera tiene muchas causas. En los Estados Unidos, las principales son:
 
Accidentes o lesiones a la superficie del ojo (como quemaduras químicas o lesiones en deportes)
Diabetes
Glaucoma
Degeneración macular
 
El tipo de pérdida de la visión parcialpuede diferir, dependiendo de la causa:
 
Con cataratas, la visión puede estar nublada o borrosa y puede haber problemas para ver las formas
Con diabetes, la visión puede ser borrosa, puede haber sombras o áreas de visión faltantes y dificultad para ver en la noche
Con glaucoma, puede haber estrechamiento concéntrico del campo visual y visión borrosa
Con la degeneración del macular, la visión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS