Disoluciones

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
Panamerican School

Reporte # 4

Factores que afectan la velocidad de disolución

Michelle Sinisterra

Duodécimo Grado Ciencias

Profesoras: Ismarys Rodriguez y Laura Fuentes.

Primer Trimestre

Jueves 15 de Mayo del 2014









Introducción

Lo que se conoce comúnmente como “soluciones”, debería llamarse estrictamente “disoluciones”, ya que esta palabra proviene dela acción de disolver. Es una mezcla completamente homogénea de dos o más componentes, dónde cada constituyente se mezcla tan íntimamente con el otro que pierde sus características individuales. En otras palabras, son indistinguibles y el conjunto se presenta en un solo estado (sólido, líquido o gaseoso) delimitado. Una disolución consiste en un soluto disuelto en un disolvente: el término solutose refiere al componente disponible en menor cantidad y el disolvente es el que está presente en mayor cantidad. De acuerdo a la cantidad de soluto que haya existen distintas soluciones: saturadas, insaturadas y sobresaturadas.
Uno de los temas importantes a investigar sobre las disoluciones es la velocidad de la misma. Esto quiere decir, el tiempo que tarda el soluto en dejarse de percibir unavez introducido en el disolvente. Como se sabe, no todas las sustancias son solubles en las demás sustancias, debido a que hay tres clases principales de líquidos en una disolución: miscibles, parcialmente miscibles o no miscibles. Hay factores que pueden afectar la velocidad de la disolución, como lo son:
La solubilidad: a mayor solubilidad, mayor velocidad de disolución.
El tamaño de laspartículas a disolverse.
Proporción entre agua y soluto.
Aumento de la temperatura y presión
En el siguiente reporte de laboratorio se expondrá cómo y en qué circunstancias se afecta la velocidad de una disolución, usando como base de referencia las pruebas físicas de experimentos anteriormente realizados en el salón de laboratorio.







Objetivos
Objetivo General
 Determinar lascantidades de soluto y de solventes requeridas para preparar una solución de volumen específico, expresándolas en sus unidades de concentraciones físicas y químicas.
Objetivos específicos
Definir los factores que afectan la velocidad de la disolución de un soluto en un solvente.
Estudiar el comportamiento y resultado de los experimentos a medida que se alteran las variables que componen el medio dela disolución para comprobar si hay cambios.

Materiales, Utensilios y Reactivos

Materiales
Utensilios
Reactivos
Cronómetro
Agitador
Alka-Seltzer
Cuchillo
Mechero
Sulfato de Cobre (II)
Papel Común (sirvió como medio para pesar elementos)
Vaso Químico
Agua

Pesa


Mortero con Manubrio


Tubos de Ensayo


Gradilla


Pinza


Malla de CerámicaProcedimiento
A. Experimento #1: Efecto del tamaño de las partículas
1. Se llenaron dos vasos de precipitado con 350 ml de agua de grifo a temperatura ambiente.
2. Partimos una pastilla de Alka Seltzer a la mitad, con un peso total de aproximadamente 1.2 gramos cada mitad.
3. Pulverizamos una pastilla con ayuda del mortero con manubrio, y la colocamos en uno de los vasos de precipitado hasta que sedisolviera.
4. Se calculó con un cronómetro el tiempo tomado.
5. Se colocó el otro pedazo restante, sin pulverizar, en el otro vaso de precipitado.
6. Cronometramos cuanto demoró de vuelta el segundo caso y se compararon y anotaron los resultados.

B. Experimento #2: Efecto de la agitación mecánica
1. Escogimos dos vasos de precipitado y lo llenamos con 350 ml de agua a temperatura ambiente.2. Partimos la tableta de Alka Seltzer por la mitad, entonces, para asegurarnos de que fuera aprprximadamente la misma cantidad, las pesamos (8 gramos).
3. Colocamos una mitad en un vaso de precipitado y calculamos el tiempo en el que el mismo se disolvía, sin la alteración o aplicación de fuerzas externas.
4. Tomamos la mitad restante de la pastilla de Alka Seltzer, la insertamos en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disoluciones
  • Disoluciones
  • Disoluciones
  • Disoluciones
  • DISOLUCIONES
  • Disoluciones
  • Disoluciones
  • Disoluciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS