Docs.

Páginas: 15 (3638 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2014
www.medigraphic.org.mx

Investigación
Vol. 80, Núm. 1 • Enero-Febrero 2013
pp 30-34

Cómo seleccionar una prueba estadística
(Primera de dos partes)
(Choosing a statistical test. First of two parts)
Manuel Gómez-Gómez,* Cecilia Danglot-Banck,* Leopoldo Vega-Franco**
RESUMEN
La elección de una prueba en estadística depende: 1) Del tipo de diseño que se usó en la investigación. 2) De lapregunta o preguntas que se hizo el autor. 3) Del interés particular de los autores. 4) De la distribución de los datos obtenidos en uno, dos o más
grupos. 5) De la manera como se recopilaron los datos. 6) Del potencial de sesgo y confusión de los datos obtenidos.
En esta contribución se examina cómo definir los tipos de datos, la comprobación de las hipótesis planteadas y cómo elegir la
pruebaestadística más adecuada para plantear una conclusión.
Palabras clave: Estadística paramétrica, estadística no paramétrica, variables, pruebas de hipótesis, pruebas estadísticas.
SUMMARY
The choice of a test in statistics depends on: 1) The type of research design. 2) Which is the question of research. 3) The outcome of
interest. 4) Data distribution in one, two o more groups. 5) In themanner of collection of data. 6) The potential of bias and confusion.
This article examines the types of data, hypothesis testing and how to choose the most appropriate statistical test.
Key words: Parametric statistics, non-parametric statistics, variables, hypothesis testing, statistical tests.

Los principales diseños en la investigación médica se
pueden dividir en dos grupos: los estudios deintervención con pruebas clínicas o experimentales y los estudios observacionales; los que pueden ser descriptivos,
como en este caso o serie de casos o una encuesta, un
estudio transversal o uno de prevalencia. Los de tipo
analítico son estudios transversales; unos con relación
a casos clínicos o bajo control terapéutico y eventualmente estudios de cohorte.1
La presentación de un caso clínicoo de una serie de casos
son a diseños más «débiles», basados en la descripción y observaciones, en casos particulares; sin embargo, éstos pueden ser la evidencia de una asociación particular que puede
generar una hipótesis clínica, terapéutica o etiológica.2

Al revisar el diseño de un estudio planeado de
manera apropiada para responder a las preguntas
planteadas por el investigador, sedebe analizar, en
primer lugar, si los objetivos del estudio se definieron
de manera correcta y si las hipótesis se formularon
de manera clara; 3 luego, el investigador debe considerar si el tamaño de la muestra en el estudio es
suficiente para responder a la pregunta o preguntas
planteadas 4 y si el diseño ha sido el apropiado para
responder a las preguntas hechas por él; teniendo
siempre encuenta las ventajas y desventajas de cada
tipo de estudio.3
En ocasiones, cuando se hace una investigación, el investigador puede optar por formar dos grupos: uno de
estudio y otro de controles; siempre que sean similares
en cuanto a las características particulares y con excepción de la o las variables en estudio.
Otras veces, los investigadores siguen un diseño de
casos y controles, o bienoptan por un estudio de «cohorte», pero tal caso debe evitar sesgos de selección de
casos; lo que acontece cuando los grupos seleccionados
son escogidos de tal manera que puedan influir en los

www.medigraphic.org.mx

* Pediatra-Neonatólogo, Maestría en Ciencias con énfasis en Epidemiología, UNAM.
** Pediatra-Gastroenterólogo, Editor de la Revista Mexicana de Pediatría.
Este artículopuede ser consultado en versión completa en
http://www.medigraphic.com/rmp

Gómez-Gómez M y cols. • Cómo seleccionar una prueba estadística

resultados de la investigación por ser distintos ambos
grupos.5
Por otra parte, los autores se deben preguntar: ¿Cuál
es el significado de sus resultados?, de tal manera que si la
magnitud de las diferencias o de la fuerza de asociación en
el estudio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • docs
  • Docs
  • docs
  • Docs
  • Docs
  • Docs
  • Docs
  • docs.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS