Doctrinas Ticas Fundamentales

Páginas: 10 (2271 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
 DOCTRINAS ETICAS FUNDAMENTALES

I. ÉTICA E HISTORIA

Las doctrinas éticas fundamentales surgen y se desarrollan en diferentes épocas y sociedades como respuesta a los problemas básicos planteados por las relaciones entre los hombres. Las doctrinas éticas no pueden ser consideradas, por tanto aisladamente, sino dentro de un proceso de cambio y sucesión queconstituyen propiamente su historia.
Ética e historia se hayan doblemente relacionadas: a) Con la vida social y, dentro de estas con la morales concretas que forman parte de ella b) con su historia propia, ya que cada doctrina se haya en conexión con las anteriores o las doctrinas posteriores.
En toda moral efectiva se plasman ciertos principios, valores o normas.
Al cambiar radicalmente la vidasocial, cambia también la vida moral. Los principios, valores o normas encarnados en ella entran en crisis y exigen su esclarecimiento o sustitución por otros. Surge entonces la necesidad de nuevas reflexiones éticas o de una nueva teoría moral. Así se explica la aparición y sucesión de doctrinas éticas fundamentales en relación con el cambio y sucesión de estructuras sociales y dentro de ellas lavida moral.

II. ÉTICA GRIEGA

Los problemas éticos son objeto de una atención especial en la filosofía griega justamente cuando se democratiza la vida política de la antigua Grecia y particularmente Atenas Al naturalismo de los filósofos del primer periodo (Los Presocráticos).
Sacude una preocupación por los problemas del hombre y sobre todo por los políticos y morales, al triunfar lademocracia esclavista frente al poder de la vieja aristocracia, democratizarse la vida política, crearse nuevas instituciones electivas y desarrollarse una intensa vida pública dieron nacimiento a la filosofía política y moral.
Las ideas de Sócrates, Platón y Aristóteles en este terreno se hallan vinculadas a la existencia de una comunicad democrática limitada y local (el Estado-ciudad o polis).

A. LOSSOFISTAS

Constituye un movimiento intelectual en la Grecia del siglo V (a.n.e). El vocablo “sofista” que desde Platón y Aristóteles adquieren un sentido peyorativo, significa originalmente maestro o sabio, como lo demuestra su parentesco con la palabra griega Sofía (sabiduría).El sofista reacciona contra el saber acerca del mundo por considerarlo estéril, y se siente atraído sobre todo por unsaber acerca del hombre particularmente político y jurídico, por esta razón los sofistas se convierten en maestros que enseñan principalmente el arte de convencer o retórica, en una sociedad en que el ciudadano interviene activamente en la vida política.
El más importante de esta escuela es PROTÁGORAS, considerado el máximo representante del relativismo ético. Su famoso lema es “El hombre esla medida de todas las cosas” Así lo que parece bueno para uno, puede ser malo para otro.

B. SOCRATES

Nace en Atenas en 470 (a.n.e) adversario de la democracia ateniense, y maestro de Platón acusado de corromper a la juventud, es condenada a beber la cicuta y muere en 399.
El saber fundamentalmente, para Sócrates, es el saber acerca del hombre (de ahí su máxima “conócete a ti mismo”), que secaracteriza por los siguientes rasgos:
1. Es un conocimiento universalmente valido, contra lo que sostienen los sofistas.
2. Es ante todo conocimiento moral.
3. Es un conocimiento práctico (conocer para obrar rectamente)
La ética socrática es, pues, relacionista. En ella encontramos
a) Una concepción del bien (como felicidad del alma) y de lo bueno (como lo útil a lafelicidad).
b) La tesis de la virtud capacidad radical y ultima del hombre como conocimiento, del vicio como ignorancia (el que obra mal es porque ignora el bien, por tanto nadie hace el mal voluntariamente).
c) La tesis de origen sofista de que la virtud puede ser transmitida o enseñada.
Sócrates afirma que el fin último de la filosofía es la educación moral del hombre, su ética...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctrinas Fundamentales
  • Doctrinas fundamentales
  • Las Doctrinas ticas
  • Doctrinas Eticas Fundamentales.
  • Doctrina Eticas Fundamentales
  • HISTORIA DE LAS DOCTRINAS TICAS
  • Historia De Las Doctrinas Ticas
  • Historia de las doctrinas ticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS