DOCUMENTO_DE_CONSENSO_PARA_WEB

Páginas: 36 (8817 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE



LA ALIMENTACION
EN LOS CENTROS

EDUCATIVOS

Coordinación técnica:
• Ballesteros Arribas, Juan Manuel. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. AESAN.
• Villar Villalba, Carmen. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. AESAN.

Autores:
• Abenza Guillamón, José Luis. Servicio de Promoción Educativa. Consejería de Educación, Formación yEmpleo. Región de Murcia.
• Azorit Jiménez, Arturo. Dirección de Servicios a la Comunidad Educativa. Consejería de Educación. Junta
de Andalucía.
• Ballester Carmona, Sergio. Consejería de Educación. Comunitat Valenciana.
• Ballesteros Arribas, Juan Manuel. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. AESAN.
• Belmonte Cortés, Susana. Área de Alimentación y Nutrición. Consejería deSanidad. Comunidad de
Madrid
• Del Barrio Gómez, Lourdes. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Gobierno de
Cantabria.
• Díaz Galán, Carmen. Consejería de Educación. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
• Esteras Pérez, Patricia. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Región de Murcia.
• García Alindado, Elena. Investigación e Información Educativa.Instituto de Formación del Profesorado,
Investigación e Innovación Educativa. Ministerio de Educación.
• García Cuadra, Alejandro. Investigación e Información Educativa. Instituto de Formación del Profesorado
Investigación e Innovación Educativa. Ministerio de Educación.
• García Vázquez, José Antonio. Área de Promoción de la Salud. Consejería de Salud. Gobierno del
Principado de Asturias.
• HerreraRodríguez, Calixto. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.
Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias.
• Jiménez Escalante, Francisco. Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa. Consejería de
Educación. Junta de Andalucía.
• López Bigorra, Miguel. Consejería de Educación. Comunitat Valenciana.
• López Gómez, Mª José.Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad y Dependencia.
Junta de Extremadura.
• López Martín, Carlos. Consejería de Educación. Gobierno de Aragón.
• Martínez Lorente, Ana María. Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública. Consellería
de Sanidad. Xunta de Galicia.

• Oliete Nicolás, Victoria. Dirección General Salud Pública. Departamento de Salud y Consumo. Gobierno
deAragón.
• Pérez Pérez, Trinidad. Dirección General de Personal y Centros Docentes. Consejería de Educación
Cultura y Deportes. Gobierno de La Rioja.
• Quiles Izquierdo, Joan. Dirección General de Salud Pública.Consellería de Sanitat. Comunitat Valenciana.
• Ribao Docampo, Daniel. Dirección General de Educación Infantil y Primaria. Consejería de Educación.
Comunidad de Madrid.
• Risco Abellán, Mªdel Mar. Servicio de Sanidad Alimentaria. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta
de Comunidades de Castilla- La Mancha.
• Rodríguez Caballero, Carla. Investigación e Información Educativa.Instituto de Formación del Profesorado
Investigación e Innovación Educativa. Ministerio de Educación.
• Sales Guardia, Mª Rosa. Consellería de Educación. Generalitat de Catalunya.
• Salvador Castell, Gemma.Dirección General de Salut Pública. Departament de Salut. Generalitat de
Catalunya.
• Seoane Díaz, Bernardo. Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud pública. Consellería de
Sanidad. Xunta de Galicia.
• Suárez López, Rosa Gloria. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Gobierno de
Canarias.
• Villar Villalba, Carmen. Agencia Española de Seguridad Alimentaria yNutrición. AESAN.
• Zancajo Villa, Alberto. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Región de Murcia.

Colaboradores:
• Bibiloni Guasp, Francisca. DG Salut Pública i Participació. Consellería Salut i Consum. Govern de les Illes
Balears.
• Domínguez Delgado, Rosa. D.G. de Educación Infantil y Primaria. Consejería de Educación. Comunidad
de Madrid.
• González Briones, Elena....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS